Autoridades mexicanas y estadounidenses han reforzado la frontera en el Río Tijuana y la garita de San Ysidro para evitar algún intento de cruce ilegal por parte de los migrantes.
«Yo digo que no está bien lo que están haciendo, todo debe ser como la ley, no puede ser nomás así, debe ser como la demás gente lo hizo, aplicar y eso”, dice Eva, automovilista.
Los vendedores de la Garita de San Ysidro temen que su trabajo se vea afectado.
“No podemos vender, no podemos trabajar porque la gente también se asusta, qué está pasando”, cuestiona Karina, vendedora.
Desde el sábado por la tarde, autoridades mexicanas como la policía federal se encuentra instalando en el puerto de entrada de San Ysidro, sin embargo, también en la canalización del río Tijuana las autoridades estadounidenses están llenando un hueco que hay entre la avenida Internacional de Tijuana y el camino de la plaza en San Ysidro.
«Son personas como nosotros y hay gente que hasta familia de nosotros está en Estados Unidos y se ha de sentir feo”, dijo Karina, vendedora.
En la canalización del Río Tijuana, la patrulla fronteriza supervisa los trabajos para instalar un bordo de tierra con alambrado de púas.
Fuente: Noticieros Televisa
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…