Internacional

Quebec honra a Chavela Vargas y Frida Kahlo en este Día de Muertos

Por sexto año consecutivo el consulado de México en Montreal montó su tradicional “ofrenda binacional” en donde se honra la memoria de una persona fallecida de México y otra de Quebec con motivo del Día de Muertos.

Este año las ofrendas están dedicadas a las cantantes Chavela Vargas y Lhasa de Sela y se exhiben desde el 31 de octubre hasta el 4 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo.

Chavela Vargas migró a México desde su natal Costa Rica a los 17 años para convertirse en un ícono de la música tradicional mexicana, una de las voces más destacadas de promoción de México y de su música.

Lhasa de Sela encontró en la cultura mexicana de su padre y en su estancia de ocho años en México una fuente de inspiración importante para el crecimiento de su carrera en Canadá, y en particular en Montreal, explicó el consulado.

El cónsul general Alejandro Estivill dijo que la celebración de Día de Muertos tiene mucho simbolismo mexicano que llega a bastantes audiencias alrededor del mundo.

Se ofrenda a quienes nos precedieron recordando lo que les gustaba, lo que nos dejaron. Lo hacemos como una celebración llena de vida. En Montreal esta tradición está creciendo rápidamente”, manifestó.

El altar a Chavela Vargas y Lhasa de Sela junta la tradición de las monjas coronadas, que mezcla la tradición y la modernidad. En este altar participaron los artesanos Óscar Becerra y Rubén Castillo, y la especialista en arte y textiles de la Universidad de Concordia, Bárbara Leigh.

La colaboración no termina en un altar, sino que conlleva un genuino programa de cooperación de mucho más aliento donde las habilidades y la creatividad mexicana dialogan con lo que hay en Quebec”, agregó el diplomático.

El cónsul general Alejandro Estivill dijo que la celebración de Día de Muertos tiene mucho simbolismo mexicano que llega a bastantes audiencias alrededor del mundo.  Foto: Notimex

Por otra parte, en la alcaldía de Gatineau, Quebec (localidad fronteriza con Ottawa), la representación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) montó una monumental ofrenda del 31 de octubre al 2 de noviembre.

El colorido altar, que ocupa casi todo el centro de la alcaldía, está dedicado a la pintora mexicana Frida Kahlo, al cantautor canadiense Leonard Cohen y al pintor quebequense Jean Dallaire. Es una propuesta del artista plástico mexicano Rafael Alfaro y de los alumnos de la Escuela Moderna Americana en México.

La UNAM-Canadá acompaña esta ofrenda con conciertos, obras teatrales, lecturas guiadas, danzas folclóricas y otras actividades relacionadas con el Día de Muertos.

La representación de la UNAM es un centro de promoción de la cultura mexicana e hispana en la región, que ofrece a los canadienses y latinoamericanos clases de idiomas y actividades culturales.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace