El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la próxima administración Federal heredará una economía estable y resiliente, con finanzas públicas sanas, gracias al proceso de consolidación fiscal de los últimos dos años.
Este proceso, agregó el Fondo en su evaluación de la situación económica y perspectivas de México, ha ayudado a revertir la tendencia creciente en la razón de deuda pública a Producto Interno Bruto (PIB) y ponerla en una trayectoria descendente.
De igual forma, destacó que el próximo gobierno coincide en que unas finanzas públicas sólidas, estabilidad macroeconómica y una política monetaria independiente, son pilares para una economía resiliente frente a choques del exterior, así como un ingrediente clave para un crecimiento económico sostenible.
En información que difunde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), el Fondo Monetario Internacional añadió que la economía mexicana está respaldada por políticas y un marco macroeconómico sólido.
Esto, en conjunto con la implementación de las reformas estructurales de 2014, han ayudado a México a navegar en un entorno externo complejo, por lo que la posición externa de México se mantiene fuerte.
Por otra parte, estimó que el crecimiento del país se acelere moderadamente en el corto plazo, para llegar a 2.1 por ciento en 2018 y 2.3 por ciento en 2019, en donde el consumo privado sigue siendo el principal motor de la actividad económica, apoyado por las exportaciones manufactureras.
Mientras que en materia de política monetaria, dijo que la tasa de referencia podría reducirse gradualmente una vez que la inflación se encuentre firmemente en una trayectoria descendente, las expectativas de inflación permanezcan bien ancladas y la incertidumbre disminuya.
Así, destacó la necesidad de revigorizar la agenda de reformas estructurales para impulsar el crecimiento y reducir la pobreza y la desigualdad, e instó a las autoridades a instrumentar plenamente el Sistema Nacional Anticorrupción.
Recomendó además continuar con la reforma energética y la participación privada en los sectores de petróleo y gas, para atraer las inversiones necesarias e impulsar la producción y el crecimiento económico en México.
Mientras que una mejor aplicación de las regulaciones del mercado laboral, la introducción de un seguro de desempleo, mejoras en el sistema de pensiones de contribución definida y el fortalecimiento de la red de seguridad social, podrían fomentar el empleo formal y ayudar a reducir los niveles de pobreza y desigualdad.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…