Economía

Precio del crudo se hunde 30% en mes y medio

Al registrarte estas aceptando el aviso de privacidad y protección de datos. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

En sólo siete semanas el precio del petróleo a nivel internacional perdió 30 por ciento, afectado por los temores de una menor demanda a nivel internacional, una producción creciente en Estados Unidos, y la incertidumbre sobre las futuras acciones de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El crudo de referencia en Estados Unidos, el WTI, se hundió este martes a los 53.43 dólares por barril, mientras que el de Londres, el Brent, cayó a 62.53 dólares, con pérdidas de 5.87 y 6.38 por ciento, respectivamente.

Los principales referentes presentan movimientos mixtos en lo que va del año y pérdidas generalizadas respecto al nivel de 12 meses atrás.

El incremento de los inventarios globales representa la mayor problemática para el crudo y que los anuncios de recortes de la OPEP en diciembre no son una garantía ante la presión de mantener elevados los volúmenes de producción en Arabia Saudita, señalaron analistas de Bloomberg Intelligence en un documento.

La caída se produce a un día de que se den a conocer datos de inventarios y el número de plataformas petrolíferas activas en Estados Unidos, además del anuncio de búsqueda de nuevas zonas de exploración en Alaska.

La mezcla mexicana acumula una caída de 25.8 por ciento en el mismo periodo, a los 57.65 dólares, niveles de abril de este año.

Los mercados en Wall Street aceleraron su caída ayer, presionados por el descenso en los precios del crudo. El Dow Jones retrocedió 2.21 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 1.82 y 1.70 por ciento, respectivamente.

Esta caída contagió a los referentes bursátiles mexicanos, por lo que el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 1.23 por ciento y el FTSE BIVA, bajó 1.21 por ciento.

El peso retrocedió 1.63 por ciento frente al dólar, y se ubicó en 20.42 pesos, según datos de Banxico. “Las pérdidas del peso también se debieron a una caída de los precios del petróleo en el mercado de materias primas”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace