La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se hundió este jueves al cierre de sus operaciones, con una caída de más de 5%, el desplome más pronunciado en más de siete años, debido al hundimiento de las acciones de los bancos.
De acuerdo con AFP, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa llegó a caer al 6.18%, pero recortó su pérdida en el cierre a 5,81%, hasta 44 mil 190,25 puntos.
La caída de la bolsa fue consecuencia de la pérdida de las acciones de los bancos ante la expectativa de que les prohibían el cobro «alarmante» y «excesivo abuso» de comisiones bancarias.
Ricardo Monreal, senador de Morena, presentó en la cámara alta la iniciativa que tiene como blanco, entre otras cosas, los cobros por servicios en cajeros automático (como retiros y consultas de saldo), reemplazos de tarjetas de crédito y débito, anualidades de tarjetas de crédito y transferencias a otros bancos.
Banorte, el segundo grupo financiero más grande de México, lideró las pérdidas tras sufrir una caída del 11.9% este jueves.
Le siguió Grupo Financiero Inbursa con un descenso del 10.1%; Santander con 8.1%; Banco del Bajío con 7%; y BBVA Bancomer –el más importante del país– con un declive del 2.9%.
En tanto, el peso mexicano perdió 1.19% al cotizar en 20.13 unidades por dólar en la cotización interbancaria, según cifras del Banco de México (central).
Fuente: HuffingtonPost
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Y ahora como solucionarà AMLO este problema, por un lado es bueno para evitar los porcentajes execiso de cobro de los bancos, pero corremos el riesgo de que se vayan del paìs, y luego......... cuàl serà el futuro con el inteligentìsimo sexenio que nos viene.