La bancada de Morena en el Senado a través de la senadora y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentará una iniciativa para expedir la Ley General para la Regulación y Control de la mariguana.
En el documento que será presentado este martes ante el Pleno, se propone la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, que se encargará de otorgar licencias hasta por cinco años para la siembra, cultivo, cosecha, producción, procesamiento y venta de mariguana con fines comerciales.
Además, establece los lineamientos generales para la regulación del cannabis en su siembra, cultivo, cosecha, producción, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta y comercialización.
El nuevo ordenamiento, reconoce el derecho de las personas al libre desarrollo de personalidad, por lo que podrán sembrar, cultivar y cosechar hasta 20 plantas.
En el proyecto, se señala la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, que será quien se encargue de regular el enfoque de salud pública, reducción de riesgos y daños relacionados con el consumo de esta droga.
De esa manera, lo que se pretende es desalentar las actividades ilegales en relación con la mariguana mediante sanciones apropiadas y medidas de aplicación.
Ante ello, la iniciativa propone un modelo de regulación legal estricta; “el punto medio entre prohibición absoluta y el libre mercado”, con un comercio legal regulado y monitoreado en toda la cadena de valor.
Además, se propone despenalizar toda la cadena de siembra, cultivo, cosecha, producción, transformación, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta, comercialización, portación y consumo de la cannabis y sus derivados para fines personales, científicos y comerciales.
Por lo tanto, señala la prohibición del comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos de cannabis a menores de edad; así como emplear a jóvenes en actividades de comercio, donación, regalo, venta y suministro de productos de cannabis.
Sin embargo, los adultos podrán fumar mariguana en espacios públicos, excepto aquellos espacios 100% libres de humo de tabaco.
No obstante, prohíbe conducir cualquier vehículo, manejar equipo o maquinaria peligrosa bajo los efectos de la mariguana.
El documento que será expuesto por la senadora Sánchez Cordero, establece que se brindará la posibilidad a pacientes con enfermedades de difícil tratamiento que puedan acceder a medicamentos con características que permitan mejorar sustancialmente su calidad de vida y bienestar.
Fuente: 24 Horas
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…