Nacional

Morena inicia audiencias con banqueros por comisiones

Integrantes de Morena en el Senado aseguraron que no buscan confrontarse con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, pero sí marcar la división de Poderes del Estado, por lo que abrieron hoy las audiencias con los banqueros del país respecto a la iniciativa de ajustar las comisiones que cobran a los tarjetahabientes.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la cámara alta, Alejandro Armenta, señaló que toda la bancada respalda la propuesta de reforma de su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, porque el Senado no será omiso a los “intereses del pueblo”.

Adelantó que hoy recibirán a representantes de Citibanamex y Scotiabank para abordar el tema y en los próximos iniciar los foros sobre instituciones bancarias, especialistas y sociedad civil.

«Nosotros tenemos claro que es necesario sin menoscabo de las instituciones financieras que el Senado de la República responda a los intereses del pueblo. Entonces, bajo esa lógica vamos a iniciar esos foros de consulta, de análisis para que la iniciativa se enriquezca”, apuntó.

La iniciativa de Monreal propone eliminar 17 comisiones de los bancos a usuarios, como los cobros por disposición de efectivo de cajeros, reposición del plástico en caso de robo, anualidad, entre otras. Sin embargo, el planteamiento flexibiliza la propuesta, proponiendo no necesariamente eliminar, pero sí reducir varios cobros.

«Lo que queremos es que los estándares en el costo financiero de los servicios de la banca en México sean en plena coordinación con lo que sucede con otros países. Por ejemplo, el costo financiero de Citi Bank en Estados Unidos es del 18% y en México es de 33%, es un tema que a todos nos ocupa”, explicó.

Por su parte, Salomón Jara, vocero del grupo parlamentario, rechazó que la iniciativa esté causando un “choque” entre la bancada con López Obrador.

«Ustedes sabrán que, en años anteriores, en sexenios anteriores, todo lo que decía el Ejecutivo obedecía el Legislativo y no había respeto a los poderes, ¿por qué lo expreso? Porque se ha pretendido decir que hay un conflicto entre el Ejecutivo que está ya por entrar en funciones con el Legislativo; no, nosotros tenemos una posición que hemos recogido de los usuarios de mexicanos y mexicanas en todo el país, por eso tenemos esta posición y creemos que es lo mejor que le puede pasar a nuestro país”, dijo.

En días pasados, en respuesta a la propuesta legislativa, López Obrador declaró que cumplirá su promesa de campaña de no hacer modificaciones legales en materia fiscal y bancaria; empero, Salomón Jara dijo que no están planteando que la ley se apruebe la reforma en un mes, sino abrir inmediatamente el debate.

Agregó que “no hay ningún problema con el Ejecutivo; él tiene su tiempo y vamos a respetar el tiempo del Ejecutivo y también los tiempos del Senado”.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace