Nacional

Ministros respaldan acceso a información bancaria sin orden judicial

Con pronunciamientos divididos, de seis ministros de 11 que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldaron el que la Procuraduría General de la República (PGR) pueda obtener información de cuentas bancarias sin la necesidad de la orden previa de un juez.

Sin embargo, aún no hay un criterio firme de la SCJN sobre el tema y la validez del Artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito y el papel de la PGR, pues el proyecto del ministro José Ramón Cossío que postulaba la inconstitucionalidad de la norma, fue desechado y returnado a un ministro de la mayoría para que elabore una nueva propuesta.

Para el bloque mayoritario, conformado por los ministros Luis María Aguilar, Eduardo Medina Mora, Javier Laynez, Margarita Luna, Jorge Pardo y Alberto Pérez, el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito no vulnera el derecho a la vida privada ni la protección de los datos personales.

En contraparte, los ministros José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez, Norma Piña, Fernando Franco señalaron que para la obtención de información bancaria se requiere de control judicial debidamente fundado y motivado.

Dentro de la mayoría, y a pesar de votar contra la propuesta de Cossío, el ministro Alberto Pérez Dayán expuso que la adquisición de este tipo de datos sí debe ser bajo la orden de un juez federal, sin embargo, dijo, esto no debe aplicarse para casos del pasado.

Tras esta discusión los asuntos similares a este caso que se revisen tanto en la Primera o Segunda Sala del máximo tribunal continuarán resolviéndose con los mismos criterios que han mantenido hasta ahora.

Hace un año, la Primera Sala de la SCJN resolvió por mayoría de 4 votos declarar inconstitucional el artículo de la Ley de Instituciones de Crédito que otorgaba facultades a las procuradurías para acceder a la información bancaria, sin existir autorización judicial.

Dicho precedente ha sido usado para absolver a figuras públicas como Elba Esther Gordillo, pues el Ministerio Público obtuvo información bancaria sobre la exlideresa magisterial sin la orden de un juez.

También se han beneficiado personajes como el futbolista Rafael Márquez, el cantante Julión Álvarez, así como algunos colaboradores señalados por la PGR como cómplices del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace