Nacional

Medina Mora seguirá frente a controversia de Peña en caso Chihuahua

La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó por notoriamente improcedente un recurso de impedimento que promovió el gobierno del estado de Chihuahua, quien buscaba que el ministro Eduardo Medina Mora no esté al frente de la controversia constitucional que interpuso el presidente Enrique Peña Nieto.

Hace unos días, el gobierno de Javier Corral impugnó ante la Corte, la decisión de Medina Mora, quien otorgó una suspensión al presidente Peña para que no proceda ninguna investigación o acción legal en su contra o contra su gabinete.

La Consejería Jurídica de la mencionada entidad interpuso un recurso de reclamación con el cual busca dejar sin efecto la suspensión otorgada al titular del Ejecutivo Federal, quien ha sido amagado por el gobernador Javier Corral, de que lo llevará a prisión una vez que termine su sexenio por presuntamente proteger al ex gobernador César Duarte.

Asimismo, el gobierno estatal promovió el impedimento que quedó registrado bajo el número de expediente 144/2018, derivado de la controversia constitucional 183/2018, para que el ministro Medina Mora no continúe al frente de la controversia.

Esta tarde, en la lista extraordinaria de notificaciones, la Corte resolvió que “es improcedente el impedimento planteado por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, por conducto del titular de la Consejería Jurídica del Gobierno”, por lo que debe desecharse.

La controversia constitucional que promovió el presidente Peña para protegerse es la primera en su tipo que admite en el máximo tribunal de justicia de la nación.

En el recurso presentado por Misha Leonel Granados Fernández, consejero jurídico de la Presidencia, se pidió la protección contra las investigaciones, averiguaciones, carpetas de investigación, solicitudes de información, órdenes de investigación y solicitudes de colaboración que refieran, mencionen o relaciones a actuales o anteriores funcionarios públicos federales, que se relacionen directa o indirectamente con el ejercicio de sus funciones, así como órdenes de aprehensión.

El ministro Medina Mora señaló que siguiendo los precedentes de la Corte en la materia, se dio admisión, ya que se plantea una invasión a la esfera competencial de la Federación, y se debe determinar si los funcionarios federales pueden ser sujetos a procesos penales del orden local.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace