Salud

Las mujeres madrugadoras con menos riesgo de padecer cáncer de mama

Una de cada 100 mujeres que se consideraron diurnas desarrolló cáncer de seno, en comparación con dos de cada 100 que se identificaron como personas nocturnas. Los riesgos de cáncer asociados al reloj corporal de una persona y a los patrones de sueño fueron reportados en otras investigaciones en Gran Bretaña, con el fin de explorar rasgos del sueño, así como factores genéticos.

Las preferencias informadas sobre las mañanas y las noches se registraron en el estudio con más de 180 mil mujeres, en un estudio que  fue liderado por la doctora Rebeca Richmond, investigadora en el Programa Integrado de Epidemiología del Cáncer y en la Unidad de Epidemiología de la Universidad de Bristol, y fueron presentadas en la Conferencia sobre Cáncer del Instituto Nacional de Investigación del Cáncer en Glasgow.

Las mujeres madrugadoras con menos riesgo de padecer cáncer de mama.

El equipo de Richmond también analizó las variantes genéticas relacionadas con el hecho de que alguien fuera diurno o nocturno en más de 220 mil mujeres con el fin de establecer si esto podría proporcionar un vínculo causal con el cáncer de seno.

Se mostró que las mujeres cuyos genes las hacen más propensas a ser madrugadoras fueron menos propensas a desarrollar cáncer de seno hasta en un 48%, como se mostró a partir de las 220 mil participantes del estudio.

Las mujeres que reportaron dormir más de las 7 u 8 horas promedio por noche también tuvieron un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama.

En el segundo análisis, sobre el sueño de 180 mil participantes, mostraban una tendencia similar en las mujeres diurnas, teniendo un 40% menos de riesgo de cáncer de mama. La variación se dio debido a diferencias técnicas, informó Richmond.

Las mujeres que reportaron dormir más de las 7 u 8 horas promedio por noche también tuvieron un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama, de 20% por hora extra de sueño, según el análisis de aleatorización mendeliana del equipo.

Cuidemos nuestra salud para evitar cualquier padecimiento.

Sin embargo, el equipo señaló que muchos factores más también intervienen en el hecho de que una persona desarrolle cáncer de mama y que esas cifras no son un riesgo absoluto. Los hallazgos tampoco pueden ser aplicados en todas las poblaciones, ya que la mayoría de las mujeres incluidas tenían ancestros europeos.

Fuente: laverdadnoticias.com

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace