Terceras Home

Joaquín Cosío va por la secuela de ‘Matando cabos’

En un par de días más, Joaquín Cosío volverá a dar vida a Rubén “Mascarita” en la secuela de Matando cabos, uno de los primeros personajes que realizó para cine y que le dio popularidad hace 14 años, antes de convertirse en villano de historias internacionales como 007: Quantum o incluso en el mismo Cochiloco en El infierno.

“Después de años y varios tratamientos del guión regresa el Mascarita, es un personaje entrañable y me encantará volver a interpretarlo, sé que hay muchas expectativas por el regreso de esta historia que tanto nos dio y espero que estemos a la altura, será un verdadero placer reencontrarme con el elenco de esta historia”, dijo Cosío.

La próxima semana, el actor se reunirá en el set con el mismo elenco que desarrolló esta historia en 2004 y que logró resultados de taquilla poco usuales en ese época para el cine mexicano (poco más de cinco millones de pesos); mientras tanto, Joaquín espera por el estreno de Polvo para el próximo, una película que dirigió José María Yazpik.

“Es la historia que dirigió Chema, literalmente en el desierto, en un oasis llamado San Ignacio, en medio del desierto donde de pronto aparece un lunar de palmeras atravesado por un río hermoso, a una hora del mar de cortes y en medio de la nada, lleno de abundancia y generosidad de la gente”, describió Cosío la locación de Polvo.

Sobre su reciente participación en la serie Narcos: México, donde dio vida a uno de los líderes del cártel de Guadalajara, el actor comentó que fue un placer poder retratar en pantalla los orígenes de “una de las heridas más grandes del país”, la corrupción que marcó la estructura social, económica y política de México.

“Estamos viendo un momento histórico fundamental para la historia de la política y la economía mexicana, esto fue el inicio de la gran industria del narcotráfico en el país, estamos hablando de quienes inauguran de alguna forma el gran negocio, la gran herida de la corrupción nacional, esta serie es el reflejo de la herida más grande del país”.

“Ellos corrompieron las estructuras más profundas de justicia y seguridad en el país, más allá de si los personajes son buenos o malos, ellos están ahí y nosotros les damos vida; ha sido muy grato trabajar con Tenoch y Diego, además del resto del elenco, ha sido una experiencia única. Y nada cambia, las mismas cosas se han agudizado”, dijo.

Fuente: Milenio

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace