Categorías: AgronoticiasEconomía

Investigación de acuerdo ‘antidumping’ con tomateros mexicanos se iría hasta 2019: Guajardo

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, indicó que reabrir una investigación para eliminar el acuerdo de suspensión que existe para los productores de tomate mexicano y con el cual esquivan un arancel de 17.5 por ciento en dicho país podría alargarse hasta el próximo año.

Hace unos días, productores de Florida hicieron una petición a sus autoridades comerciales para eliminar dicho acuerdo ‘antidumping’.

“Se reanudaría el proceso (de la investigación) de acuerdo a los términos de la ley prevaleciente en EU, pero la verdad es que esto arrancaría de nuevo el programa de investigación y podría llevarnos fácilmente hasta el próximo año”, dijo el funcionario al ser entrevistado este martes en el marco de un evento de la Arizona State University.

Este acuerdo de suspensión se renueva cada cinco años, por lo que la fecha para dicha actualización sería en abril de 2019; a pesar de ello, esta petición realizada por Florida Tomato Exchange podría poner escenarios de riesgo para los productores nacionales del producto agroalimentario.

En 2012, un año antes de materializarse el acuerdo de suspensión, México exportaba 1.69 mil millones de dólares de tomate a Estados Unidos; en el 2017, entre enero y diciembre, los productores nacionales le vendieron a EU más de 1.99 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 17.8 por ciento en las exportaciones en dicho periodo.

Guajardo mencionó que como en este caso se habla de un tema de dumping es un tópico que le toca discutir al sector privado nacional y al Departamento de Comercio de Estados Unidos.

A pesar de esto, la Secretaría de Economía, sin tener un papel formal en las discusiones, apoya a los empresarios nacionales.

Por otro lado, en lo relativo a los aranceles vigentes en EU a las exportaciones de aluminio y acero mexicanos, el secretario aseguró que hay un diálogo abierto, pero aún no se han encontrado pistas de aterrizaje para solucionar dicho tema.

“Hay un diálogo abierto, aún no hay términos de referencia para una probable solución, pero seguimos tratando antes de llegar a Buenos Aires (en el marco del G-20) de llegar a un acuerdo”, concluyó. (DANIEL BLANCO. EL FINANCIERO)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace