En Contexto

Iniciativa de Morena sobre comisiones bancarias reabre la herida del Fobaproa

La iniciativa presentada por el senador de Morena Ricardo Monreal que plantea eliminar algunas de las comisiones bancarias causó, entre otras reacciones, que ciudadanos recordaran el famoso Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

¿Pero qué es el Fobaproa y por qué es importante recordarlo en esta coyuntura?

La historia que los mexicanos no olvidan tiene a dos actores principales: el gobierno y los bancos.

En 1990 se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) como fondo para atender contingencias financieras extraordinarias. Un año después, en 1991, Carlos Salinas de Gortari vuelve a vender los bancos a particulares, después de que estos fueran nacionalizados en 1982 por el entonces presidente José López Portillo.

El famoso «error de diciembre» en 1994 provocó una crisis económica en México y en medio de ella, y ante las señales de insolvencia de los bancos, comenzaron retiros masivos de capital.

Sin embargo, fue en 1995 cuando el gobierno mexicano decidió rescatar a los bancos que se encontraban por quebrar debido a su gran cartera vencida y, en general, por su mala administración. Para eso utilizó el Fobaproa.

En su momento, el Ejecutivo Federal justificó dicha acción explicando que capitalizaría al sistema financiero y protegería y garantizaría el dinero de quienes ahorraban en los bancos.

En 1998, los 552 mil millones de pesos con los que se ayudó a los bancos se convirtieron en deuda pública.

La iniciativa presentada por Monreal plantea la eliminación de comisiones bancarias por conceptos como consulta de saldo, impresión de estados de cuenta anteriores, reposición de tarjeta o transferencias interbancarias.

Tras la presentación de la iniciativa la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó más del 5%, mientras que las acciones de los bancos también registraron importantes pérdidas.

La reacción de los ciudadanos fue diversa. Algunos, como la politóloga Denise Dresser o el periodista Víctor Trujillo, la aplaudieron; por su parte, los expresidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox se lanzaron fuertemente en contra de la propuesta.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace