Segundas Home

Grupo antimigrante pide a civiles apoyar a tropas

Grupos de voluntarios antimigrantes armados de Estados Unidos se reactivaron y retomaron sus operativos de vigilancia en la frontera sur, luego de que caravanas centroamericanas, avanzan por México hacia territorio estadounidense.

Tras años de relativa falta de acción, el colectivo antimigrante Texas Minutemen, convocó esta semana a voluntarios para un operativo de vigilancia en la frontera de Texas con México, con el fin de sumarse a los esfuerzos de autoridades y fuerzas armadas para frenar a los centroamericanos.

Shannon McGauley, un investigador privado que encabeza a los Texas Minutemen, dijo que se tiene programado concentrar en los próximos días a decenas de voluntarios para vigilar en al menos tres puntos de la frontera sur de Estados Unidos.

“Tenemos acuerdos con rancheros para ir y operar en su propiedad”, indicó McGauley, tras afirmar que los voluntarios, que estarán armados, no detendrán a ningún inmigrante, pero sí se asegurarán de que sean detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.

Asimismo, aseveró que entre los miles de migrantes centroamericanos que avanzan hacia territorio estadounidense, “vienen decenas de criminales”.

“Queremos proteger a nuestras familias (…) no deseamos que alguien pueda cruzar la frontera y pueda venir a lesionarlas: Shannon McGauley, Líder de Texas Minutemen

Además, manifestó: “queremos proteger a nuestras familias (…) no deseamos que alguien pueda cruzar la frontera y pueda venir a lesionarlas”.

Y desechó los argumentos de quienes se oponen a su asociación y lo califican de racista.

Aseguró que los voluntarios de Minutemen sólo buscan ayudar a reforzar la seguridad y colaborar con la ubicación y detención de personas, que pudieran ser un peligro en Estados Unidos.

Texas Minutemen, fue uno de los varios colectivos que surgieron hace poco más de una década como parte de una ola de activismo ciudadano para colaborar con los agentes de la Patrulla Fronteriza a frenar la migración indocumentada.

La mayoría de las asociaciones han desaparecido desde entonces, otros habían permanecido prácticamente inactivos, pero en las últimas semanas se han vuelto a reorganizar a raíz de las caravanas de inmigrantes.

Fuente: La Razón

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace