Home

Economía de México crecerá más de 2% en 2019, presume el próximo subsecretario de Hacienda

El futuro subsecretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, dijo este martes que estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de poco más de 2 por ciento en 2019 y un tipo de cambio de alrededor de 20 pesos por dólar.

En entrevista con la cadena Televisa, Herrera agregó que el presupuesto de 2019 está casi listo para ser enviado al Congreso. Sobre este tema, el próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, declaró el lunes que el proyecto buscará un superávit primario de 1 por ciento, superior al 0.8 por ciento previsto originalmente.

Herrera detalló que las reformas e iniciativas a la ley deben ser estudiadas con todos los actores involucrados, entendiendo cuáles son las implicaciones para los mercados.

En el mismo espacio televisivo, detalló que existe un nuevo entorno y las cosas están operando de una manera distinta, por lo que es necesario irse adaptando.

En ese sentido, comentó que uno de los procesos que han “introducido más ruido es la transición tan larga que tiene nuestro país”, de cinco meses entre la elección y la toma de posesión, lo cual genera que el gobierno por entrar no tenga instrumentos de respuesta.

Así, añadió que la propuesta de controlar las comisiones en los bancos permitió sentarse con la Asociación de Bancos de México (ABM), con el líder del Senado Ricardo Monreal y el equipo de transición de Hacienda, y “este es el mecanismo que queremos proponer”.

“Los legisladores están en su derecho de pensar qué cosas pueden convenir al país y hacer propuestas, lo que creemos es que deben ser estudiadas con todos los actores, entendiendo cuales son las implicaciones para todos los mercados”, afirmó Herrera.

Por otra parte, señaló que la propuesta de las Afores claramente no ha sido consensuada, pero es parte de la democracia. «Que los diputados y senadores tengan la facultad de hacer propuestas, aun cuando no nos gustan, es parte del nuevo proceso que estamos viviendo», dijo.

Sobre las señales que este tipo de iniciativas mandan a los mercados,precisó que por ello se anclaron las expectativas en torno a una serie de eventos puntuales, entre los cuales destaca adelantarse a la nominación de Gerardo Esquivel al Banco de México (Banxico).

“Queríamos ser muy claros en el sentido que nos tomamos con gran responsabilidad el rol que tiene el Banxico como uno de los pilares de la estabilidad, y por eso queríamos proponer a alguien que claramente tuviera credenciales impecables”.

Por lo cual, añadió, la próxima semana se mandarán al Senado las propuestas, tanto de Gerardo Esquivel y de Jonathan Heath a los cargos de subgobernador del Banco Central.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace