Nacional

Desaparecerá el nombre de Sagarpa, anuncia el futuro titular de AMLO

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que encabezará Víctor Villalobos Arámbula en la entrante administración federal cambiará de nombre.

Durante su visita, el futuro titular de la Sagarpa, expresó que este cambio no conllevará gastos por la modificación de logotipos en vehículos, papelería y demás, pero ahora se llamará solo Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

«Desaparece el nombre de Sagarpa por una razón muy práctica, en el contexto internacional involucra todos los sectores, y el hecho de haberle puesto el nombre con todos los componentes no tiene mucho sentido.

«No sólo es un cambio de nombre, implícitamente hay un proceso que nos va a permitir ser mucho más eficientes, transparentes, y con mucho más contacto con la gente», agregó.

El traslado de esta Secretaría al Municipio de Cajeme junto con sus integrantes se irá dando de manera gradual, apuntó, y apenas se analizará la ubicación para su instalación.

La figura de los delegados desaparecerá del mapa de la Sagarpa desde el 1 de diciembre, puntualizó, y se vendrán otros cambios más en los programas, siempre beneficiando a todos; pero sobre todo al sector social, familiar y a la pequeña agricultura.

«Buscaremos la autosuficiencia alimentaria», abundó, «dejar atrás 30 años de olvido en el campo, se impulsará la producción de alimentos básicos, reconociendo tipos de agriculturas.

«Se van a utilizar dos modalidades de precios y comercialización, una comercial y otra a agricultura pequeña en zonas deficitarias, para que en los 6 años podamos aumentar la producción de maíz, frijol, trigo panificable, leche, productos cárnicos, pesqueros y acuícolas», describió.

Otras de las modificaciones que se darán con la nueva administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador es la creación de dos subsecretarías, la de Agricultura que liderará Miguel García y la de Autosuficiencia Alimentaria que estará a cargo de Víctor Suárez.

Además se añadirán diversas coordinaciones en busca de mejorar, agregó Villalobos, y lograr los diversos objetivos ya planteados.

De acuerdo con el futuro titular de Sagarpa hasta hoy, la coordinación general de Ganadería estará a cargo de David Monreal, en tanto Salvador Fernández estará al frente de Desarrollo Rural; la de Pesca con Raúl Helenes, la de Segalmex con Ignacio Ovalle, el programa de Agronegocios Sociales y Sustentables a cargo de Arturo Puentes y la de Zonas Áridas de Ramón Sandoval.

Todos estos, estuvieron reunidos para ver la facilidad de las instalaciones y otros temas como detectar necesidades de productores, dijo, que son parte fundamental del arribo de la Sagarpa a Cajeme.

«El accionar de la Secretaría estará en su conjunto en Ciudad Obregón; tendremos una actividad general con las personas que están aquí al frente al menos una vez al mes; pero también deben atender otras zonas, y no necesariamente estarán físicamente aquí como es el caso de ganadería y pesca», especificó.

Porcicultores

Tras los efectos negativos que siguen presentes en la actividad porcícola, por la excesiva importación de cortes a bajos precios no competitivos para los locales, la Secretaría buscará un plan de acción, expuso, aunque poco se puede influir en el mercado internacional.

«Esto obedece a política, lo que sí vamos a fortalecer siempre es el consumo de nuestros productos locales y cuando ocupemos importar lo haremos», mencionó, «pero que no afecte la importación en los precios de nuestros productos, lo que ocupamos hacer es ir disminuyendo la dependencia a la importación, evitar que se manejen importaciones y complementar con productos de calidad cuando sea necesario».

Distritos y Conagua

El trabajo que llevarán acabo irá de la mano con la de las entes encargadas del agua, destacó, como los Distritos de Riego y la misma Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual ya planteó una «silla» para la Secretaría.

«Los cuatro grandes programas estarán enfocados a los cuatro grandes objetivos: El crédito a la palabra, Segalmex, precios de garantías, seguridad alimentaria y habrá un programa importante para la distribución de fertilizantes», explicó, «no orientaremos programas a los subsidios sino a la productividad y hacia los estratos más pobres y desprotegidos».

En la visión nueva del campo se buscará ser más sustentables e inclusivos, añadió, y para ello no se puede seguir con políticas y reglas generales, pues cada productor tiene necesidades diferentes.

Recalcó que por todas las reestructuraciones que se realizarán en los programas se verán mejoras, y se trabajará para ello en obtener mejores presupuestos.

«México es un País rico en el punto de vista agrícola», destacó, «a eso le estamos apostando».

Fuente: elimpacial.com

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace