Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que es preciso que el país sea receptivo con los análisis de dependencias como Mitre, esto tras la descalificación que José María Riobóo hizo en contra de la organización.
«Nada más le creo a Mitre. Es la organización reconocida por los gobiernos de todo el mundo. Yo creo que los caprichos están en otra parte, no en una organización seria como ésta, que no tiene otro interés que el desarrollo armónico de la aviación», dijo.
Durante la inauguración del Encuentro Empresarial 2018 organizado por el organismo empresarial, el presidente de la Coparmex consideró como «desafortunada» que los asesores designados por el presidente electo hayan hecho una «descalificación» a dicho organismo internacional.
«México no puede cerrarse a las recomendaciones internacionales ni en temas de aviación, ni económicos, ni de democracia; ojalá que no sea el común denominador de las personas que asesoran al presidente electo renegar de recomendaciones», sostuvo.
Entre los retos principales para la nueva administración se encuentra evitar el «centralismo político», dijo de Hoyos, quien lo consideró como una de las principales preocupaciones para el organismo ante el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.
«Es ineludible reconocer que estamos ante un cambio de época», dijo durante la Inauguración del Encuentro Empresarial 2018 organizado por el organismo empresarial. «Sería una regresión si el poder legislativo fuera mandatario por el ejecutivo», agregó.
Añadió que la falta de atención a las buenas políticas públicas, entre las que dijo, se encuentran las Zonas Económicas Especiales (ZEE) podrán frenar el desarrollo en distintas regiones, y expuso que lo que se haga en los próximos meses influirá en el tipo de país que se forjará.
De Hoyos dijo que es importante que exista una reingeniería de fondo en el sistema de seguridad pública y que además el reto para la participación democrática se encuentra en tres principales sistemas: el sistema nacional de transparencia; el de fiscalización y el de anticorrupción.
Sostuvo que el no conducir de forma adecuada el próximo gobierno llevará a un fortalecimiento autoritario, despegado a la ley y que violentar el estado de derecho.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…