Nacional

Congreso aprueba nueva ley de aguas para CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la nueva Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, que establece disposiciones para aprovechar el agua de lluvia.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua, María Guadalupe Aguilar Solache, explicó que esta legislación sustituye la Ley de Aguas del Distrito Federal, pues se pretende armonizar el nombre y contenido de la misma con la Constitución de la Ciudad de México.

«El agua es un bien público, social y cultural, es inalienable, inembargable, irrenunciable y esencial para la vida. La gestión del agua será pública y sin fines de lucro”, afirmó.

La ley conmina al Sistema de Aguas de la Ciudad de México a procurar instalar equipos para la recolección de aguas pluviales en los edificios públicos de la capital del país.

Asimismo, a procurar su colocación en unidades habitacionales, colonias, barrios y pueblos para que el agua recolectada sea reutilizada en diversos usos no potables, lo que además ayudaría a reducir el riesgo de inundaciones.

La legisladora de Morena refirió que tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Constitución de la Ciudad de México garantizan el derecho de toda persona al agua para consumo personal y doméstico en forma adecuada, salubre y equitativa.

Explicó que por ello, para garantizar este derecho, el gobierno capitalino debe avanzar en los procesos de captación y reutilización de aguas pluviales conforme a la experiencia internacional.

«Aprovechar el agua de lluvia permite tener líquido de calidad para diferentes usos no potables, como limpieza, procesos industriales, sanitarios, riego y recargar las reservas subterráneas”, señaló.

De acuerdo con las estimaciones, México recibe un millón 489 mil metros cúbicos de agua por precipitaciones pluviales entre los meses de julio y septiembre, de los cuales sólo seis por ciento se infiltra en forma natural para recarga de los mantos acuíferos, señaló la legisladora.

Asimismo, agregó que el país cuenta con reservas estimadas de 471.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable por año.

El dictamen fue enviado al jefe de gobierno de la Ciudad de México para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace