Nacional

Cerca de 3 mil migrantes han solicitado refugio

Las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores informaron que este miércoles el número de migrantes centroamericanos que han solicitado la condición de refugio en nuestro país es de dos mil 934.

Asimismo, los migrantes que han desistido de solicitar la condición de refugio y de manera voluntaria quieren regresar a su país de origen, sumaban hasta la tarde de ayer, miércoles, un total de 927.

Las dependencias informaron que estas personas han recibido el apoyo de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración para su traslado vía terrestre y aéreo, en tanto que los oficiales de Protección de la Infancia del INM, los que velan por el bien superior de la niñez, han acompañado todos los casos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Alojadas en el albergue del Recinto Ferial de Tapachula, Chiapas, los gobiernos estatales en colaboración con las instituciones del Gobierno Federal brindan atención a mil 553 personas, quienes están en proceso de recibir su Clave Única de Registro de Población (CURP) Temporal para Extranjeros y se beneficiarán del Plan Estás en tu Casa.

El Gobierno de México, continuará trabajando de manera coordinada con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para promover acciones de atención a los solicitantes de refugio, tales como proveer de alternativas de alojamiento a los migrantes. A la fecha, 478 personas han sido trasladadas a tres albergues administrados por ACNUR.

Además, se estima que suman ya cuatro mil los migrantes centroamericanos los que transitan por el territorio mexicano y  partieron el día de hoy de Juchitán, Oaxaca, hacia el municipio Matías Romero. Estos migrantes son acompañados de las autoridades de protección civil estatales, la Policía Federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Se recordó que el pasado 30 de octubre, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores convocaron a una reunión con los vicecancilleres de los tres países que conforman el llamado Triángulo del Norte Centraoemricano: El Salvador, Guatemala y Honduras para revisar el estado que guarda el flujo migratorio atípico desde mediados de octubre.

Durante el encuentro  los vicecancilleres destacaron la importancia de estrechar y profundizar el intercambio de información entre los cuatro gobiernos para desplegar una atención conjunta extraordinaria con base en el principio de la corresponsabilidad compartida.

Los gobiernos de México y del Triángulo Norte reiteraron su compromiso de rechazar categóricamente recurrir al uso de la violencia en cualquiera de sus formas e instancias en el tratamiento y en la atención a este fenómeno migratorio y a las personas involucradas, independientemente de su estatus.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace