Con una canción en tojolobal, lengua de origen maya, la diputada del PT, Roselia Jiménez, celebró en tribuna la aprobación de la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, ya que dijo, es un reconocimiento a los mexicanos que han estado por años sometidos a la exclusión, la marginación, el olvido y el abandono.
Con 430 votos a favor y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa en la que se establece que esta institución será la autoridad en los asuntos relacionados con los pueblos indígenas y afromexicanos.
Tendrá entre sus atribuciones normar, diseñar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y proyectos para garantizar los derechos de estos sectores del país, así como fortalecer sus culturas e identidades.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas en San Lázaro, Irma Juan Carlos, destacó que han sido muchos años en los que las comunidades han estado sometidas a tutelas externas, por lo que con esta legislación se pretende establecer una nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…