Agronoticias

Apoya SEDAGRO a mezcaleros desde el cultivo hasta la comercialización de su producto

En el marco de la entrega de 20 mil plantas de agave que realizó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza a productores mezcaleros del sur del Estado de México, el Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Darío Zacarías Capuchino, se reunió con productores de este destilado para refrendar el apoyo del gobierno estatal.

Ante la presencia de más de 30 líderes agaveros de diversos municipios del sur del estado, el titular de la Sedagro aseguró que el Gobierno estatal, a través de esta dependencia, brindará todas las facilidades para que la producción de agave crezca de manera exponencial en la entidad.

Con el trabajo coordinado de las Direcciones de Agricultura, Sanidad y Comercialización la Sedagro impulsará la producción sana del vegetal, la repoblación de agave como planta silvestre, la producción del mezcal y la creación de marcas, venta, exposición e importación de esta tradicional bebida.

“La instrucción del Gobernador fue que de manera gratuita se done la planta a los productores que tengan vocación para la producción de mezcal y hoy refrendo ese compromiso ante todas y todos ustedes, el de tener la mano amiga del Gobernador para que cumplan el objetivo de convertirse en productores de agave y mezcal”, aseguró Zacarías Capuchino y enfatizó el compromiso de que en el 2019 se plantarán 250 mil plantas de agave en esa región.

En la reunión, los Directores de Sanidad, Agricultura y Comercialización explicaron que a través de la coordinación de las tres áreas se podrá realizar la plantación de vegetales sanos que tendrán que ser cuidados durante el tiempo natural de crecimiento que va de los cinco a los siete años y posteriormente comenzar el ciclo de producción de agave.

Explicaron también que el mejoramiento de los alambiques se encuentra considerado dentro del proyecto de impulso al mezcal, además de diversas capacitaciones y acompañamiento para la creación de marcas y la adecuada comercialización de los productos hasta conseguir la exportación del mezcal mexiquense.

Finalmente, Zacarías Capuchino explicó que haber conseguido la Denominación de Origen del mezcal “fue un gran paso que nos pone en un sitio importante a nivel nacional en la producción del mezcal, sin embargo, debemos realizar los trabajos adecuados para consolidar este gran logro que es de todos los productores mexiquenses que llevan una larga tradición mezcalera en el estado”, concluyó.

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace