Cultura

Recuerdan a Juan José Arreola en la Feria Internacional del Libro del Edoméx 2018

En el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2018, tuvo lugar el Homenaje a Juan José Arreola.

En el Foro “Pita Amor”, se congregaron los escritores Alberto Chimal y Edgardo Bermejo, quienes compartieron algunos datos biográficos del escritor nacido en Zapotlán, Jalisco, al tiempo de hacer lectura de su obra.

Juan José Arreola, a decir de Chimal, introdujo al país los talleres de creación literaria, promotor, escritor y dramaturgo ocasional, de quien actualmente se hacen puestas en escena en las escuelas de teatro.

Chimal, sin conocerlo, fue testigo, a la edad de nueve años, de una sesión de lectura que el poeta hizo en el Cerro del Calvario de esta ciudad; hemos de recordar que J.J. Arreola solía salir de la Ciudad de México y grabar en provincia.

Recordó también los programas que Arreola llevaba a la televisión como el titulado “Poesía en voz alta”, entre los años 70 y 80, del siglo pasado.

Destacaban en Arreola su vestimenta que acompañaba de capa y sombrero además de utilizar bastón, así como sus grandes historias de horror.

Por su parte, Bermejo hizo referencia a la obra poética de Arreola, específicamente a su Confabulario y Bestiario, así como a Tercera llamada, tercera o empezamos sin usted, su obra más extensa que trata de las dificultades domésticas.

Hombre histórico y dramático, se maravillaba  con su obra y sabía  compartir esas sensaciones. En la obra de Arreola se aprecian los detalles en la construcción de los episodios narrativos, sus paráfrasis y sus notas que reflejan las referencias siempre bien utilizadas.

Finalizó Bermejo su participación leyendo fragmentos de una entrevista que Arreola le hizo a Jorge Luis Borges, en el año 1978, dado que tenían una relación muy cercana.

De igual manera, en el Foro “Juan José Arreola” se llevó a cabo la conferencia sobre el poeta Alí Chumacero, a cargo de su hijo Luis Chumacero; en ésta se habló sobre la trayectoria de su padre como editor, promotor cultural y poeta, quien siempre estuvo influenciado por la Biblia y personajes como Quevedo, Amado Nervo, Bécquer, T.S. Elliot, Baudelaire, Rimbaud, Jean Paul Sartre y Albert Camus, por citar algunos.

Dedicado toda su vida a la literatura, Alí Chumacero construyó una biblioteca que el Gobierno federal adquirió y el día de hoy se encuentra ubicada en las cercanías del metro Balderas, en la Ciudad de México.

Al término de la participación de Chumacero hijo, el poeta Félix Suárez compartió datos relevantes de títulos como El responso del peregrino, considerado el gran poema de la literatura mexicana y del cual hizo lecturas.

Asimismo, y como parte del Programa Nacional Salas de Lectura, alumnos de la Escuela Normal del Valle de Toluca participaron haciendo públicos sus escritos y con los que dieron muestra del talento con que cuentan sus autores.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace