Félix Hernández Gamundi, dirigente del Comité de 68, solicitó al Pleno de la Cámara de Diputados la reapertura de los procesos en contra de los genocidas del Movimiento Estudiantil de 1968, 1971 y la guerra sucia.
Al participar en la sesión solemne en la Cámara de Diputados en la que develaron las letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo con la leyenda: ‘Al Movimiento Estudiantil de 1968’, el exlíder estudiantil condenó a cinco décadas de lo ocurrido no se haya consignado a los culpables y que los crímenes contra los jóvenes sigan ocurriendo.
«A pesar de todos nuestros esfuerzos las víctimas de la violencia del Estado se siguen sumando, los padres lloran a sus hijos y la patria se llena de vergüenza y de horror”, reprochó desde la tribuna.
Asimismo, pidió a los diputados el restablecimiento de la fiscalía especial para investigar los delitos del pasado, la apertura de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional que contienen todos los datos de la actuación militar en diversos actos genocidas, empezando con Tlatelolco en 1968.
«Por el derecho a la justicia, la memoria, la reparación del daño y la garantía de la no repetición de los hechos de agresión en contra del pueblo”, sentenció.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…