Internacional

Petobo, pueblo de Indonesia, desapareció con el tsunami

Un equipo de socorristas de la Cruz Roja de Indonesia descubrió hoy que un poblado entero fue aniquilado por el tsunami que siguió al terremoto que sacudió la isla de Célebres el 28 de septiembre.

Cuando llegamos a Petobo encontramos que ha sido borrado del mapa por el poder del tsunami», transmitió una delegada de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) que acompañaba al equipo de rescate, según comunicó en Ginebra esta entidad.

El grupo de socorristas llegó al área donde estaba el pequeño poblado de Petobo, que se ubicaba entre la ciudad costera de Palu -que recibió de lleno el impacto del tsunami- al norte y la jurisdicción de Sigi al sur, y que «ya no existe».

Allí vivían cerca de 500 personas y por el momento se han rescatado los restos de 14 pobladores, mientras las tareas de búsqueda continúan.

Los socorristas de la Cruz Roja avanzan a través de los escombros y por los caminos dañados para llegar a nuevas áreas e intentar ayudar a los supervivientes, pero encuentran devastación y tragedia adonde llegan», narró desde el lugar de los hechos la delegada de la FICR, Iris van Deinse.

La entidad agregó que los equipos hacen todo lo posible para llevar atención médica, agua potable y otro tipo de ayuda vital a las áreas pobladas más gravemente afectadas.

Desde la catástrofe, la ayuda ha llegado lentamente debido a que el área que más ha sufrido está muy apartada y a que muchas de las principales vías de comunicación, incluyendo puentes, han quedado destruidas.

La Federación indicó que en estas circunstancias la Cruz Roja Indonesia decidió vaciar cinco de sus almacenes y cargar todo en tres barcos que deben llegar mañana temprano.

El cargamento incluye siete camiones cisterna, cinco cocinas comunitarias, un millar de paquetes con artículos básicos para recién nacidos y bebes, 10 mil mosquiteros, 650 colchones, entre otros artículos básicos.

Por otro lado, la FICR dijo que un equipo de rescate que llegó el pasado día 1 al área de Sigi descubrió, entre otras tragedias individuales, los cuerpos de 34 estudiantes que estaban participando en un retiro religioso cuando ocurrió el tsunami.

La FICR indicó que está solicitando 22 millones de dólares a sus donantes para atender a 160 mil damnificados.

Fuente: Excélsior

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace