Segundas Home

Perú acepta a venezolanos sin pasaporte

La Justicia peruana anuló la prohibición del ingreso a ese país para los venezolanos que no tengan pasaporte, por considerar que es una medida que vulnera su derecho al libre tránsito.

La jueza Celia San Martín, del Quinto Juzgado Penal de Lima, otorgó al Ejecutivo peruano treinta días para elaborar un plan nacional estratégico que regule la movilidad migratoria de ciudadanos venezolanos y garantice sus derechos fundamentales sin transgredir los derechos constitucionales de los peruanos.

La restricción de ingreso a los venezolanos que no disponen de pasaporte fue impuesta desde el 25 de agosto ante la masiva llegada de inmigrantes venezolanos en el país.

La medida había disminuido el ingreso de venezolanos a Perú de tres mil a mil 300 cada día, según las últimas cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Perú es el segundo país que más venezolanos ha recibido como parte de este éxodo, con 456 mil llegados en apenas año y medio, por detrás de Colombia, que alcanza el millón.

La mayoría no dispone todavía del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), el documento especial establecido por el gobierno peruano para darles residencia y que puedan trabajar y estudiar legalmente.

La ola migratoria venezolana se ha concentrado en las fronteras con Brasil y Colombia, pero muchos de los venezolanos que pasan a territorio colombiano siguen su camino hacia Ecuador y Perú, en busca de mejores horizontes.

Según las Naciones Unidas, más de 2.3 millones de venezolanos han salido del país en los últimos cuatro años, pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro se ha negado a reconocer la crisis, afirmando que es “fabricada” por gobiernos críticos.

Por otra parte, Filppo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), iniciará este sábado una gira por Colombia, Argentina, Ecuador y Perú para conocer las necesidades de los venezolanos que emigran.

La agencia de la ONU realiza labores de identificación para detectar a los venezolanos que necesitan protección internacional y se aseguran de que comprendan las opciones para obtener el estado de permanencia legal en el país de acogida.

Desde el año 2014 más de 346 mil venezolanos han realizado la solicitud de refugio, mientras que el doble consiguió otro tipo de permisos de residencia, de acuerdo con la página web de noticias de la ONU.

Fuente: La Razón

Compartir:
Héctor García

Ver comentarios

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace