Edomex

Muestra Pedro Martínez Osorio formas del Tzompantli a través de sus esculturas

El escultor Pedro Martínez Osorio compartió con el público asistente a la inauguración de la muestra de su obra escultórica que él, desde niño, comenzó a moldear el material y jugar con los procesos creativos, sin saber que llegaría a ser un escultor.

Fue así como descubrió que tenía talento y que hacer esculturas era una forma de expresión que le permitía llegar a más personas, por lo que invitó a las y los estudiantes a irse descubriendo, a despertar sus inquietudes en el arte para logar materializar sueños y profesionalizar sus ideas creativas.

También explicó que el nombre de la exposición “Fiesta de Día de Muertos”, se debe a que la tradición de Día de Muertos es para él una fiesta que llena de colores, aromas y sabores los hogares de las y los mexicanos. “Celebrar la vida y su referencia de la muerte”, dijo.

En la exposición podrán encontrar obras como “Calavera ojos de agua”, “Columna de las calaveras de las nueve lunas”, “Calavera ojos de túnel”, “Macuana ceremonial”, “Mictlán, lugar donde habitan los muertos”, así como Tzompantlis en diversas formas, horizontales, verticales, algunos que simulan movimiento, otros cuyos cráneos parecen invitar a adentrarse al mundo de los ritos de la muerte, todas hechas en acero, rocas ígneas y piedra volcánica con incrustaciones de turquesa.

“Las piezas son productos de investigación, de trabajo, de indagar sobre la muerte en los tiempos prehispánicos, luego enfrentarse al material y crear el proceso de composición”, resaltó.

Estas piezas estarán disponibles para que el público visite la exposición hasta el 2 de diciembre en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo.

Después del deleite artístico, se llevó a cabo en el Jardín Central el concierto “Entre sones y boleros”, los cuales nacen de un proyecto de la Muestra Regional de Música de la Zona Centro y, quienes, además de convertir la soleada tarde en una atmósfera romántica, deleitaron con su talento y compartieron piezas propias de su tierra natal, Hidalgo.

El compromiso de este ensamble es rescatar y difundir la música folclórica latinoamericana popular y la del estado de Hidalgo, incluyendo en su repertorio géneros como el son cubano, danzón, los sones jarochos, temas rancheros, vals, boleros y más.

Sigue las actividades del Festival de las Almas en nuestras redes sociales oficiales Facebook, Twitter e Instagram como culturaedomex.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace