En Contexto

La Fed ni ve ni oye a Trump

Las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)revelaron que la existencia de una economía fuerte justifica aumentos graduales en las tasas de interés, lo cual está en línea con las expectativas del mercado, y a contracorriente de la oposición de Donald Trump.

El alza en las tasas de interés, tanto la de los bonos de largo plazo como la correspondiente a la de la Fed, se han constituido en una de las principales amenazas para los mercados accionarios y las monedas, sobre todo de las pertenecientes a naciones emergentes.

A pesar de las declaraciones del presidente, los inversionistas también anticipan más alzas. En el mercado de futuros se asigna una probabilidad de 80.7 por ciento a que la Fed aumentará su tasa en 25 puntos base en su reunión del 19 de diciembre de este año.

«Mi mayor amenaza es la Reserva Federal» ha declarado Trump, con lo que sube de tono su guerra verbal contra el instituto central, como ningún presidente lo ha hecho con tal encono en la historia reciente.

“Las minutas refuerzan nuestra expectativa de un proceso de alzas graduales y contrasta con el nerviosismo observado en el mercado sobre la posibilidad de un ciclo más agresivo”, señaló Joan Enric Domene, economista de Grupo Financiero Invex.

“Esperamos que la tasa superior de los fondos federales cerrará el año en 2.50 por ciento y que posiblemente el número de incrementos en 2019 sean ligeramente inferiores a los de este año”.

El reporte de la Fed, dado a conocer ayer, corresponde al anuncio de su pasada reunión del 26 de septiembre en la que se decidió subir en 25 puntos base a su tasa de referencia, a lo cual se sumó la eliminación de su comunicado de prensa la palabra ‘acomodaticia’.

En tanto que las expectativas para su anunció del próximo noviembre son que dejara el costo del dinero sin cambio.

Buen estado económico

En las minutas reveladas ayer, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) destacó un sólido desempeño del mercado laboral, aunque también hizo referencia al estímulo fiscal y al mayor gasto público impulsados por Trump, lo cual explica el aumento en la capacidad productiva. Estos factores, según señalan las minutas, muestran el buen estado de la economía bajo un contexto de la inflación dentro del objetivo establecido.

Por otra parte, en las minutas se mostró preocupación por la apreciación del dólar y las consecuencias que podría tener la crisis en algunos países emergentes, si ésta llegara a extenderse.

“Nada en las minutas fue diferente a la retórica hawkish que hemos venido escuchando por parte de los miembros del Fed, quienes claramente están dispuestos a llevar la tasa de referencia a terreno restrictivo”, comentaron analistas de Banorte-Ixe, en una nota enviada a clientes. “En este contexto, consideramos que la actividad económica seguirá mostrando fortaleza por lo menos hasta finales del primer semestre del año que entra”, agregaron.

Consecuencias para Banxico

La expectativa de alza en el costo del dinero por parte de la Fed es un factor que presiona para que el Banco de México vaya en la misma dirección, o por lo menos tenga que retardar una potencial baja.

“Probablemente Banxico tendrá que aumentar una vez más su tasa de fondeo a lo largo de este trimestre, aunado a una dinámica de inflación que se mantiene altamente compleja” de acuerdo con un documento publicado por analistas de Banorte.

El fantasma de mayores tasas de interés seguirá afectando negativamente a variables clave como son a los tipos de cambio y a los mercados accionarios, sostienen los analistas.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace