Por primera vez en la historia de internet, el próximo 11 de octubre se cambiarán las claves criptográficas que protegen las direcciones de dominio, por lo que la red mundial podría registrar una operación lenta o fallas en algunos servicios sin que ello represente “el colapso mundial del Internet”.
“Las personas podrán encontrar tal vez alguna lentitud de respuesta en lo que se actualizan todos los servicios, pero la actualización no tarda más de cinco o seis minutos”, explicó el director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Fabián Romo Zamudio.
Ante el aumento de usuarios, es prioritario garantizar la seguridad en la red, para asegurar la continuidad del servicio y evitar un ataque de denegación de servicios como el ocurrido en octubre de 2016, en la costa este de Estados Unidos.
Romo Zamudio recordó que ese año una importante cantidad de servicios digitales como Google, entre otros, desde Nueva York hasta Miami fueron alterados, con replicas en países como México.
Argumentó que por ello es importante la actualización del Sistema de Nombres de Dominio, como la del 11 de este mes, para garantizar que el sitio web consultado es validado y revisado por quien dice publicarlo.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…