Economía

Estímulo fiscal a gasolinas, en su nivel más bajo del año; pagarás más

La Secretaría de Hacienda redujo el estímulo fiscal que otorga a la gasolina Magna y Premium a su nivel más bajo del año, lo que implicaría para los automovilistas gasolinas más caras y un mejor balance en la recaudación de impuestos a los combustibles al cierre del año, según expertos.

Del 20 al 26 de octubre, el porcentaje del estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la gasolina Premium será de 8.48 por ciento y para la Magna de 28.93 por ciento, los porcentajes de estímulo más bajos desde enero de 2018.

La cuota de IEPS para la Premium en 2018 es de 3.88 pesos por litro, por lo que con el estímulo fiscal aplicado esta semana Hacienda absorberá 0.329 centavos por litro y el automovilista pagará 3.551 pesos del impuesto federal. Para la Magna, la cuota de impuesto vigente este año es de 4.59 pesos por litro, lo que significa que con el estímulo fiscal aplicado en la última semana de octubre Hacienda absorberá 1.328 pesos por litro y el consumidor pagará 3.262 pesos.

Alejandro Limón, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que el objetivo del estímulo fiscal es prevenir “shocks” externos y se ajusta en función del tipo de cambio y los precios internacionales del crudo. “El precio internacional del barril está alto, entonces esta baja del estímulo fiscal no va a acorde al precio internacional, creemos que este menor estímulo puede venir de las estimaciones de recaudación, es decir, ya se cierra el año y si lo hace con menor recaudación que la estimada, se cerraría el año con un boquete importante”.

Hacienda rechazó que los ajustes a la tasa de IEPS a las gasolinas se vaya a traducir en alzas en los precios, pues la baja en el monto del estímulo responde a la reducción observada en el precio de las referencias internacionales en la semana que concluye.

No obstante, Ramses Pech, analista de Caraiva y Asociados, estimó que la baja al estímulo sí podría derivar en un incremento de precios. “Recordemos que depende de los precios de referencia y los costos de logística nacional y/o importación”, dijo

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace