La maestra Elba Esther Gordillo Morales prepara su regreso a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Apenas el 7 de agosto, la maestra fue exonerada de los cargos que le imputó la Procuraduría General de la República (PGR), y la ex lideresa del SNTE ya hace los amarres con su equipo cercano.
De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, el momento clave para el regreso de Gordillo Morales a la presidencia del SNTE se ubica en la reanudación del Congreso Nacional del magisterio de 2013, cuando ella estaba aún al frente, antes del mes de noviembre próximo.
Para ello esperan el fallo del Tribunal Superior de Justicia Administrativa. De lograr el aval, Gordillo Morales será la presidenta legal y constituida, para convocar a un Congreso y así nombrar a un sustituto: el maestro Moisés Jiménez, uno de los operadores de las redes progresistas de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo.
De acuerdo a los elbistas, el Congreso de febrero pasado convocado por Díaz, donde nombró consejo no es válido y debe reanudarse el de 2013.
Al restituirse el de 2013, la presidencia regresaría a ella y Juan Díaz de la Torre, quien la sustituyó, sería secretario general, cargo que ocupaba antes de que la ex lideresa fuera detenida en Toluca en 2013.
Allegados a Gordillo Morales señalan que “las gestiones tienen en Juan Díaz un interlocutor muy complejo” y aunque camina el consenso para reinstalar a Elba Esther en el máximo cargo del SNTE, “los intereses del mismo grupo de Díaz de la Torre lo están presionando muchísimo para no dejar el poder”, señalaron.
Sobre el procedimiento, la cúpula de Gordillo Morales detallaron a EL UNIVERSAL que apuestan a que en el sindicato voten los consejeros a favor de la propuesta de la maestra, en la figura de Moisés Jiménez, uno de sus más cercanos y a quien ven con capacidad para ello.
Los agremiados consultados explicaron que con la llegada de Moisés Jiménez, caminaría junto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Uno de los objetivos: la derogación de la reforma educativa, acompañada de los maestros que se opusieron.
EL UNIVERSAL buscó a Juan Díaz a través de su equipo para tener su postura y no hubo respuesta.
El ala magisterial cercana a la maestra apoyó al hoy presidente electo López Obrador, en la campaña electoral que culminó el 1 de julio con la victoria del tabasqueño en las urnas.
Fuente: Vanguardia
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
MENTADA DE MADRE POR PARTE DE ANDRES MANUEL... Eso justamente es lo que nos hace el tabasqueño, al haber logrado que se le retiraran todos los cargos a la "profesora" quien se hizo groseramente rica extorsionando a los gobiernos y vendiendo plazas a quienes ni siquiera son profesores, vamos, incluso ha "maestros" que ni la secundaria terminada tienen, pero así es el efecto amlo, liberar a criminales e incluso darles curules por la via plurinominal, toda vez que nunca ganarían en votaciones.
Pero esto, es solo el principio, ya veremos cosas peores con el ya anunciado pero "prejidente" de México, que pena en serio.