Nacional

Destaca OCDE avances en México con Reforma Educativa

Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupó el sexto lugar entre los países en los que la equidad mejoró en los últimos nueve años.

En particular, señala que nuestro país, redujo el impacto de los factores socioeconómicos en el desempeño de los estudiantes, aunque aún subsisten importantes factores de inequidad como las carencias socioeconómicas, el origen étnico, la lengua y la acumulación de factores de riesgo en las áreas marginadas.

En este sentido, la OCDE recomienda continuar los esfuerzos para asegurar que los recursos estén distribuidos equitativamente entre todas las escuelas, mediante, programas como el de Escuelas de Tiempo Completo y garantizar que las escuelas atraigan y retengan a los profesionales mejor cualificados.

Si bien el organismo internacional advierte que los esfuerzos realizados por México en los últimos años en materia de evaluación son positivos, también recomienda que se continúe impulsando el uso, con fines formativos, de las evaluaciones realizadas a los alumnos para alcanzar una incidencia en las aulas.

A través de un comunicado la SEP informó que el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, entregó hoy al titular de la SEP, Otto Granados Roldan, una profunda y rigurosa evaluación de la Reforma Educativa, “Bases sólidas para la calidad y equidad en las escuelas de México”, en la que analiza sus avances y los progresos que ha producido para la educación mexicana; así como las áreas de oportunidad para el futuro.

La OCDE detalla que en materia de equidad que entre 2012 y 2017, el número de escuelas con estudiantes indígenas que recibieron apoyo por medio de programas federales, se incrementó en un 274 por ciento.

También, durante el ciclo 2016-2017 se benefició al 30 por ciento de los estudiantes en las escuelas públicas, al proporcionar a 7.7 millones de estudiantes algún tipo de beca.

Asimismo, subraya que México es uno de los primeros países que incluyen educación socioemocional como un componente obligatorio de sus planes de estudios, y recomienda continuar con los esfuerzos y programas que tienen por objetivo fortalecer al personal educativo para que haga suyo el nuevo currículo y se profundice en las escuelas.

La OCDE advierte que la reforma constitucional y las leyes secundarias que dieron origen a la Reforma Educativa han abordado un número importante de problemas que estaban presentes en el sistema educativo y, a partir de la experiencia internacional, ofrece orientaciones para que, tomando en cuenta los avances logrados, el país siga consolidando un sistema educativo orientado a la calidad.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace