Nacional

Descarta Sánchez Cordero amnistía a mujeres presas por aborto

La senadora Olga Sánchez Cordero descartó que el Congreso de la Unión pudiera dar amnistía a mujeres que hayan sido encarceladas por incurrir en el aborto, por ser un delito del orden común, por lo que consideró que más valdría su despenalización en todos los estados.

«Y la amnistía por parte del Congreso federal invadiría la esfera de competencias de los congresos locales, inclusive de los ejecutivos locales», subrayó al respecto la próxima titular de la Secretaría de Gobernación.

En entrevista al término de la instalación de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez en el Senado, explicó que lo que se está analizando es que más valdría la pena, aun cuando sí se pudiera, «digamos, sugerir respetuosamente o tratar de llevar a cabo algún tipo de mecanismo jurídico para que estas mujeres obtengan su libertad».

En ese sentido, Sánchez Cordero consideró que es preferible iniciar una despenalización en los estados, porque son delitos del orden común y la competencia es estatal.

También reiteró la despenalización de la marihuana para usos medicinales y recreativos, y penalizar fuertemente su venta a menores de edad, además de desarrollar programas de rehabilitación de personas adictas.

«Este es un problema de salud pública, no es un problema de prohibicionismo, es un problema de salud pública que hay que atender debidamente», enfatizó la legisladora.

Insistió que en el caso de la amapola sería sólo para uso medicinal para fármacos tipo morfina. «Hay muchos pacientes que están teniendo enfermedades terminales en donde sí se requiere morfina y otros derivados de la amapola para poder tener una muerte digna y creo que vale la pena luchar para que estos enfermos terminales tengan una muerte digna», enfatizó.

En cuanto a los hechos ocurridos en Acapulco, Guerrero, en que maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación impidieron el desarrollo del Foro de Consulta en la materia, resaltó que se han tenido 17 diálogos de esa índole y en ninguno se habían presentado problemas.

«Este es el primer foro en donde hemos tenido, un tanto, una problemática que finalmente se resolvió, pero en 17 foros no habíamos tenido un solo incidente, una sola manifestación. Habrían sido foros perfectamente establecidos y de un insumo muy importante para la reforma educativa», abundó.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace