Economía

Cepal prevé crecimiento económico de 2.3% para 2019

México crecerá este año un 2.2 por ciento, una tasa muy superior al promedio de América Latina y el Caribe, la que llegará a 1.3 por ciento, informó hoy la Cepal en sus actualizaciones de las proyecciones económicas para 2018.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) precisó en un comunicado que la economía mexicana se expandirá un 2.3 por ciento en 2019, mientras que la región lo hará un 1.8 por ciento en promedio.

En agosto pasado, la Cepal previó que las economías de América Latina y el Caribe crecerían un 1.5 por ciento en promedio en 2018, pronóstico que modificó a la baja este miércoles para situarlo en 1.3 por ciento.

El organismo de Naciones Unidas detalló que las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios como petróleo, minerales y alimentos, crecerán 0.7 por ciento en promedio este año y 1.6 por ciento en 2019.

Centroamérica, en tanto, tendrá un mejor desempeño y sus economías se expandirán 3.2 por ciento este año, en promedio, y 3.3 por ciento en 2019.

El Caribe de habla inglesa u holandesa crecerá este año, en promedio, un 1.9 por ciento, mientras que el próximo año se expandirán 2.1 por ciento.

La Cepal explicó que “las proyecciones para 2019 se dan en un contexto de aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo”.

Puntualizó que “un riesgo que subsiste para las economías emergentes en general y, dentro de estas, para América Latina y el Caribe en particular, es el de un mayor deterioro del ambiente financiero internacional”.

Advirtió que las tensiones comerciales, que “solo se han visto reflejadas en moderadas revisiones a la baja del volumen proyectado de comercio mundial y de la actividad económica global para el año 2019, constituyen un riesgo para la actividad económica regional”.

“Las tensiones comerciales suponen un riesgo no solo para el volumen de comercio global y la tasa de crecimiento del mundo a mediano plazo, sino también para los precios de las materias primas y para las propias condiciones financieras globales”, agregó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace