Nacional

Caravana migrante llega a Metapa; mujeres y niños toman descanso

La caravana migrante de hondureños que salió la madrugada de este domingo de Ciudad Hidalgo con rumbo a Tapachula, arribó a Metapa, donde se decidió tomar un descanso para recuperar fuerza luego de los primeros 25 kilómetros recorridos.

En la explanada que se ubica a un costado de la iglesia, los migrantes se ubicaron a la sombra del llamado Domo Municipal para huir del Sol abrazador.

Los miles de viajeros, entre los cuales la mayoría son hondureños, aunque también hay guatemaltecos y nicaragüenses, esperan arribar en horas de la tarde a Tapachula donde ya está dispuesto un albergue que pueda dar refugio a todos los migrantes.

Aunque la vanguardia de la marcha está compuesta sobre todo por hombres jóvenes, en el grueso se encuentran también cientos de mujeres y niños, algunos de ellos “de brazos”.

Llama la atención que en el camino hay muchas personas que regalan agua a los caminantes con la intención de hacerles más llevadero el camino, pues hasta las 11:00 horas la temperatura superaba ya los 30 grados centígrados, con el Sol a plomo, pues cielo se encuentra despejado.

Los propios hondureños, sobre todo los hombres autocontrolan a su grupo para que el agua que ofrece la gente en el camino se destine de manera prioritaria a los niños y para que no haya desmanes a lo largo de la ruta.

A la salida de esta población se encuentra dispuesto un amplio operativo de la Policía Federal acompañado por numerosos autobuses de pasajeros que probablemente se utilicen para conducir a los migrantes hasta Tapachula.

Durante la mañana, circularon en redes sociales mensajes en Tapachula para pedir a la población que tome precauciones y que formen un bloque cerrado con el reclamo de que en ocasiones anteriores cuando se dieron desastres naturales que afectaron a los chiapanecos, las autoridades no hicieron nada y en cambio ahora pretenden darle la bienvenida a los extranjeros .

Se espera que las autoridades alojen a la caravana en un lugar conocido como Expo Mesoamericana, centro de exposiciones con capacidad para alojar hasta a 12 mil personas entre expositores y visitantes.

En ese sitio, se encuentra personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y del municipio dispuesto para atender a los migrantes.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace