Economía

Acelera inflación a 5.02% en septiembre: Banxico

Banxico advirtió a fines de agosto que, respecto al informe trimestral previo, estima un retraso de la convergencia al objetivo de inflación para el primer semestre de 2020. (Foto archivo: Reuters)

Debido a una base comparativa atípica causada por bajas en las tarifas de los servicios tras los sismos de hace un año y a aumentos en los energéticos, la inflación aceleró en México durante el mes de septiembre, anunció hoy el INEGI a través de un comunicado.

El índice nacional de precios al consumidor creció un 5.02 por ciento a tasa interanual, tras el 4.90 por ciento de agosto y en línea con el 5.01 por ciento pronosticado por especialistas.

Por cuarto mes consecutivo la inflación interanual avanzó, luego de haberse desacelerado entre enero y mayo, y desde enero de 2017 supera la meta permanente del 3 por ciento +/- un punto porcentual.

En su anuncio de política monetaria, el Banco de México (Banxico) mencionó entre los riesgos al alza del indicador que el peso mexicano siga presionado por mayores tasas de interés externas, los precios relacionados con la energía, medidas proteccionistas globales y un gasto público mayor al anticipado.

La inflación interanual subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó un 3.67 por ciento, ligeramente por encima de lo esperado.

En términos mensuales, la inflación general se aceleró un 0.42 por ciento, mientras que la subyacente avanzó un 0.32 por ciento.

El gas licuado, la gasolina de bajo octanaje, el huevo y el jitomate fueron los genéricos que mayor incidencia tuvieron en el alza del índice nacional de precios al consumidor en el mes.

Las bajas en algunos vegetales y frutas como la papa y la naranja ayudaron a menguar la aceleración de la inflación mensual e interanual.

Banxico advirtió a fines de agosto que, respecto al informe trimestral previo, estima un retraso de la convergencia al objetivo de inflación para el primer semestre de 2020.

La entidad mantuvo su tasa de referencia en 7.75 por ciento el jueves, en una decisión dividida, tras haberla subido dos veces este año a su mayor nivel desde enero de 2009, para tratar de contener la inflación general.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace