62% apoya que el NAIM debe continuar en Texcoco

Una nueva encuesta de El Financiero reveló que la opción de continuar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el actual sitio, Texcoco, sigue teniendo un apoyo mayoritario, con 62 por ciento de entrevistados que opina que sí se debe dar continuidad a esa obra, y 27 por ciento que opina que no.

Hace dos semanas el apoyo a la continuación del aeropuerto en Texcoco era de 63 por ciento y el rechazo de 30 por ciento.

En contraste, el apoyo a cambiar la construcción del nuevo aeropuerto a la base militar de Santa Lucía es de 24 por ciento, mientras que el rechazo a esa opción es de 59 por ciento. El apoyo a Santa Lucía ha oscilado entre 22 y 25 por ciento desde agosto pasado, según las encuestas que ha publicado El Financiero sobre esta temática.

Según el nuevo sondeo, al pedir que elijan entre continuar con el actual proyecto en Texcoco y cambiar la construcción a Santa Lucía, el 59 por ciento de los entrevistados prefiere Texcoco y 26 por ciento Santa Lucía. La nueva encuesta registra algunas variaciones en los porcentajes de apoyo con respecto a los dos meses anteriores, aunque la preferencia por continuar en Texcoco se confirma en este nuevo estudio.

De acuerdo con la encuesta, la realización de la consulta continúa teniendo un amplio respaldo entre la ciudadanía. Actualmente, el 74 por ciento de los entrevistados está de acuerdo con que esta se lleve a cabo, mientras que 23 por ciento está en desacuerdo. En septiembre, el porcentaje que estaba de acuerdo alcanzó un 80 por ciento, mientras que el porcentaje que estaba en desacuerdo registró 14 por ciento.

Según el más reciente sondeo, el 62 por ciento respalda que la consulta sea vinculatoria. Esta opinión ha sido mayoritaria desde agosto de 2018, cuando registró un 58 por ciento de apoyo.

El tema de la consulta sobre el aeropuerto ha dado algunos pasos en su definición, ya que el equipo de transición del Presidente electo anunció ayer que la consulta ya no se hará por la vía de encuesta, como se contempló, sino que se instalarán mesas de participación en 538 municipios del país. Con este cambio en formato y logística se espera entre 100 mil y 500 mil ciudadanos que participen en la consulta.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace