Internacional

Suspenden más de 200 vuelos en Japón ante la llegada del tifón Trami

Casi 200 vuelos domésticos fueron cancelados en Japón debido a la pronta llegada del tifón Trami, calificado por los meteorólogos como «extremadamente fuerte», y que se dirige del sur al noreste e incluso podría pasar por todo el territorio del país asiático.

Se espera que el tifón Trami se acerque a Okinawa el sábado y al oeste al día siguiente, según la Agencia Meteorológica de Japón.

Las dos principales aerolíneas de Japón, JAL y ANA, ya han comenzado a cancelar algunos vuelos nacionales, desechando más de 200 entre ellos a las islas, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo News.

La agencia advirtió sobre fuertes vientos, olas poderosas y lluvias torrenciales, mientras que pronosticó un aumento de las precipitaciones en amplias zonas del este y oeste de Japón, incluso si evitan un impacto directo del tifón.

A partir de las 14:00 horas de este viernes, el vigésimo quinto tifón de la temporada viajaba de 300 kilómetros por hora al oeste-noroeste a unos 300 kilómetros al sureste de la isla Miyako, con vientos de hasta 216 kilómetros por hora, según la agencia.

El clima tormentoso ya se reporta en el mar cerca de las islas de Okinawa y Amami, y la agencia indicó que en Okinawa se pueden tener registros de vientos de hasta 252 kilómetros por hora y olas de hasta 12 metros hasta el sábado.

También puede recibir hasta 200 milímetros de lluvia entre las 24 horas y el sábado a mediodía.

En las próximas 24 horas, se espera que Okinawa, el sur de las islas Kyushu y Shikoku reciban hasta 500 mm de lluvia, mientras que otras regiones tienen previsto recibir hasta 400 mm, precisó la agencia.

El Aeropuerto Internacional de Kansai, la principal puerta de entrada internacional a la región, se vio obligado a cerrar después de que una pista y un edificio de la terminal se inundaron en medio de la marea alta cuando el tifón Jebi  tocó tierra el 4 de septiembre.

Las partes occidentales de Japón aún se están recuperando del tifón más poderoso en azotar el país en un cuarto de siglo, que se cobró 11 vidas y cerró el principal aeropuerto regional a principios de septiembre.

Lluvias récord también afectaron el oeste de Japón a principios de este año y el país sufrió uno de los veranos más calurosos de la historia.

También en septiembre, un terremoto de magnitud 6.6 sacudió la isla norteña de Hokkaido, provocando deslizamientos de tierra y dejando más de 40 muertos.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace