Nacional

SSN alertará en redes por macrosimulacro del 19 de septiembre

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que participará este miércoles 19 de septiembre en el macrosimulacro 2018, a través de sus redes sociales y página electrónica.

Refirió que el objetivo de los simulacros de este tipo es tener presente que vivimos en un país sísmicamente activo, así como, conocer y practicar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Además, agregó, esta actividad se realiza principalmente en honor a todas las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, así como del terremoto del 19 de septiembre de 1985.

El SSN explicó que su participación consistirá en una serie de mensajes en redes sociales y página electrónica, con la información de un sismo hipotético de magnitud 7.2, con epicentro a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla.

Cada mensaje o publicación incluirá también información sobre el proceso de reportes sísmicos y comenzarán con la etiqueta “#MacroSimulacro2018”, para diferenciarlos claramente de sus reportes habituales.

El organismo señaló en un comunicado que la operación del SSN y proceso de reportes sísmicos no serán interrumpidos en ningún momento.

Detalló que a las 13:14:40 h se guardará un minuto de silencio y durante este tiempo, el portal electrónico, en su página de inicio, mostrará únicamente una imagen en señal de luto, mientras que todas las demás secciones del portal operarán de forma normal, incluyendo aquella dedicada a últimos sismos.

En caso de existir un reporte sísmico en este breve lapso de tiempo, la página volverá automáticamente a su versión habitual para mostrar la información más reciente, apuntó.

A las 13:16:40 iniciará el simulacro y el SSN publicará un mensaje que marcará el inicio de su participación a través de las cuentas de Twitter (@SismologicoMX y @SSNMexico) y página de Facebook (SismologicoMX); en tanto, a las 13:20:00 h, publicará el reporte preliminar hipotético.

A las 13:30:00 h, el organismo emitirá el reporte verificado hipotético; recordó que se mantiene atento los siete días de la semana y las 24 horas del día a toda la actividad sísmica del país.

En caso de un sismo, se calcula su magnitud, tiempo de origen (hora, minuto y segundo en que inició el sismo de acuerdo con datos instrumentales), localización del epicentro y profundidad (estos dos últimos valores enuncian el hipocentro).

Finalmente, a las 13:45:00 h se compartirá el reporte especial hipotético, pues cuando ocurre un sismo fuerte, una secuencia sísmica o, simplemente, un sismo que fue percibido de manera importante en una zona o región, el SSN elabora un reporte especial con información detallada acerca de ese evento sísmico y se comparte en nuestra página web y redes sociales.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace