Primeras Home

“Seguridad es tema de Estado, no de gobierno”, asegura Renato Sales

El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aseguró que la seguridad no es un tema de un solo Gobierno o de una de administración, sino una obligación del Estado.

“Es nuestra obligación pensar en términos de Estado, no en términos de administración y la seguridad no es ni debe ser una cuestión de un gobierno o de una administración”, afirmó Sales durante la inauguración de los trabajos de la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional del Secretarios de Seguridad Pública, Zona Occidente 2018, celebrada en Nayarit.

El funcionario federal comentó que hay avances en materia de seguridad, porque se tiene una estrategia clara; sin embargo, advirtió que es necesario continuar trabajando de manera coordinada, para que se imponga la experiencia de quienes están involucrados en brindar justicia.

“En materia de seguridad no hay fórmulas mágicas; hemos trabajado y creo que debemos seguir trabajando siempre por un México con mayor tranquilidad; la meta, hoy y mañana, es construir un México en paz“, expresó.

El Dato: Durante la reunión se destacó la labor de los policías, de quienes se mencionó que diariamente ofrecen su integridad física por el bienestar de la seguridad pública.
Por su parte, el secretario de Gobierno del estado de Nayarit, José Antonio Serrano Guzmán, sostuvo que la mayor demanda de la ciudadanía es contar con una buena seguridad pública.

“Una sociedad que tiene objetivos de convivencia democrática y de convivencia humana necesariamente tiene que prevalecer como presupuesto de existencia la seguridad de sus ciudadanos y esta es responsabilidad del Estado“, dijo el funcionario.

Asimismo, se reiteró el compromiso trabajar por la seguridad de los mexicanos, pues los policías del país son parte importante de esta lucha, porque diariamente ofrecen su integridad física por el bienestar de la seguridad pública.

Priorizan inteligencia contra la violencia
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que los modelos de Inteligencia para la Seguridad Nacional son un tema fundamental para México.

Al participar en la Maestría para la Seguridad Nacional del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), destacó que el nuevo paradigma está centrado en el ser humano.

“El Estado debe dotarse de escudos que protejan la Carta Magna y esto se logra con el acopio y sistematización de información”, destacó el funcionario.

Navarrete sostuvo que es indispensable analizar el modelo de seguridad que requiere el país.

Sobre la maestría, reconoció que las iniciativas académicas son importantes para que las transformaciones por las que atraviesa la nación sean enfrentadas de manera eficiente.

Carlos Reta, del INAP, destacó que la maestría permitirá formar profesionales.

Fuente: La Razón

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace