Santa Lucía es un concepto: Javier Jiménez Espriú

El proyecto complementario en la base aérea de Santa Lucía se encuentra en fase conceptual porque “no hemos tenido ni tenemos recursos para hacer el proyecto a detalle”, sin embargo, de aceptarse esta opción y cancelarse la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), existe la confianza de que se conseguiría financiamiento para su desarrollo, dijo Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al ser cuestionado sobre la opinión del banco de inversión JP Morgan acerca de que la consulta generará incertidumbre y que organismos privados como el Consejo Coordinador Empresarial, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el Instituto Mexicano para la Competitividad y otros advierten que, en caso de cancelar el NAIM, se provocará desconfianza internacional, dijo que al mostrar las ventajas de esto se conseguirá respaldo.

Creemos que sí, son detalles muy complicados, pero hemos explorado esta situación y podemos decir que sí habría forma de financiar este proyecto”, aseguró.

Reconoció que para poner en marcha el proyecto aéreo de Santa Lucía, sí se requerirá de la adquisición de terrenos, pero que tal necesidad está contemplada en el proyecto conceptual y en los costos que, aseguró, “están en alrededor de 70 mil millones de pesos” y no en los 385 mil millones que calculó el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Respecto a la consulta pública que se realizará a finales de octubre para definir el futuro del NAIM, consideró que no generará incertidumbre debido a que previamente se pretende dar a conocer a la sociedad las ventajas y desventajas de ambos proyectos, en forma objetiva e imparcial, desde el punto de vista financiero, económico y de operación.

Destacó que, si bien los empresarios y los ingenieros han emitido su opinión en favor de que continúe la construcción del NAIM, también hay grupos ambientalistas que aseguran que se están provocando daños muy graves que incluso rebasan su costo (285 mil millones de pesos), incluyendo las pérdidas por su cancelación (120 mil millones de pesos).

El próximo secretario precisó que, una vez que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) confirme la viabilidad del proyecto de Santa Lucía, se procedería a avanzar en los estudios y proyectos al detalle, junto con la búsqueda del financiamiento.

Comentó que sus expertos indican que sí es factible y que, en caso de que la OACI lo confirme, entonces, se realizará el proyecto completo.

Reiteró que las opciones que se pondrán a consulta tendrán analizada su viabilidad y, sobre todo, la certeza de que no conllevarán riesgos de inseguridad; pero que primero se debe analizar el factor aeronáutico y luego la tierra.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace