Edomex

Refrenda Secretaría de Justicia y Derechos Humanos compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad

La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos promueve y garantiza el respeto y la inclusión de todas las personas.

Por ello, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) ha incorporado a sus filas a cinco personas con discapacidad para que puedan ser autosuficientes, contribuyan al sustento familiar y cuenten con un desarrollo integral.

Es el caso de Carlos Rangel Muñoz, quien padece parálisis cerebral y retraso psicomotor, lo cual no ha sido un obstáculo para que pueda desempeñarse como Analista de Consulta desde hace tres años.

Él, como sus compañeros, demuestran diariamente valores como la motivación, el afán de superación y la responsabilidad en el desempeño de su trabajo, lo que se traduce en una herramienta esencial del desarrollo social y humano.

“Los compañeros desde el principio me recibieron muy bien y el ambiente de trabajo es muy bueno. Para que alguien trabaje a gusto debe tener un ambiente óptimo para poder desarrollarse y realmente que aquí lo he recibido”, expresó.

Su trabajo diario es resolver las dudas de las personas que acuden el IFREM para realizar trámites como la inscripción de actos de compra-venta, donaciones, hipotecas o cancelación de gravámenes, entre otras; siempre con una notoria vocación de servicio.

“Nosotros tenemos que ser empáticos con la persona y tratar de atenderla de la mejor manera para que se vaya contenta con el servicio, que el servicio le agrade y pueda tener una buena imagen del servicio público”, comentó.

La inclusión de Carlos al entorno social es en gran medida gracias a su familia, que le apoyó en todo momento, su hermana Karla y sus padres Carlos y Claudia, lo impulsaron además para obtener su licenciatura en Derecho.

“El consentido soy yo, de mi mamá. Es fundamental toda vez que si la familia me hubiera rechazado o me hubiera hecho menos no hubiera podido lograr lo que soy ahora”.

Todos los días, su hija Daniela, de dos años de edad, y su esposa Ivonne Pedraza, contagian a Carlos de energía para salir a laborar a las oficinas registrales de Toluca, donde el papel que desempeña es reconocido por servidores públicos y usuarios.

“Cada que vengo me atiende muy bien, con mucho respeto y muy eficaz, he estado muy contento”, indicó José Domínguez, quien coincidió con Esther Hernández “magnifica, yo cuando lo vi me sorprendí, me dio mucha alegría ver que tiene esa oportunidad este joven que se ve un joven muy responsable y amable. Veo que es una persona preparada y que también tiene las puertas abiertas para su trabajo”.

De acuerdo con Tania Lugo, Directora del IFREM, la inclusión de las personas con discapacidad es una responsabilidad que debemos afrontar juntos sociedad y gobierno para tener familias fuertes.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace