Agronoticias

Productores de Arroz del Estado de Morelos recuperan 80% de sus instalaciones a un año del terremoto

A un año de los sismos de septiembre de 2017, los productores de arroz del Estado de Morelos han logrado recuperar un 80% de sus instalaciones. Como consecuencia, este año solo se producirán 6,800 toneladas en un espacio de 700 hectáreas a comparación de las 7,500 toneladas de arroz en 760 hectáreas de cultivo de 2017. Por esta razón, la campaña del “Arroz del Estado de Morelos, el Arroz Gourmet de México”, se ha enfocado en difundir la calidad del producto nacional y a evitar que se confunda con otras marcas extranjeras.

Cabe recordar que, por la cercanía al epicentro del sismo del 19 de septiembre de 2017, las bodegas de los molinos de San José de Jojutla sufrieron graves daños estructurales y la maquinaria, lo que dificultó la producción del cereal dejando alrededor de 300 personas sin empleo, pérdidas de más de 30 millones de pesos y se detuvieron los planes exportación al mercado europeo. “Más allá de vivienda e infraestructura, los productores de arroz desde hace un año también vimos caer nuestra fuente de trabajo e ingreso, ya que se perdieron miles de toneladas de cosecha, y se afectaron nuestras tierras de cultivo, los molinos y centros de trabajo. Afortunadamente, ya hemos recuperado gran parte de las instalaciones y esperamos estar completamente activos para la cosecha del próximo año”, señaló el Sr. Jesús Solís, productor y Presidente de la Unión de Productores de Arroz del Estado de Morelos AC.

Hasta el momento hay un avance del 80%, el cual se ha realizado por esfuerzo propio de los productores, socios, créditos solicitados a bancos y donativos por parte de la sociedad. Jesús Solís agregó “Aún falta mucho por hacer en cuanto a la comercialización de nuestro arroz para otorgar un precio justo a los productores, además nuestro reto será lograr acreditarnos como Organismo Certificador del Arroz de Morelos ante la EMA y obtener nuevos créditos agrícolas para aumentar producción- terreno y hacer un nuevo Molino en Jojutla con maquinaría de mayor tecnología”.

Cabe mencionar que, el arroz del Estado de Morelos es reconocido por los profesionales de la cocina y es referente en muchos de los recetarios de cocina mexicana, gracias a la longitud del grano, se puede freír y luego cocer. La forma en que la mayoría de amas de casa cocinan en México. Además, es el único de México que cuenta con Denominación de Origen desde 2012, debido a las características de alta calidad que posee, tales como su siembra artesanal, la naturaleza del suelo y el clima, que lo hacen competir en los grandes mercados de arroz gourmet del mundo.

Las marcas registradas con Denominación de Origen y las únicas que tienen molinos son: Perseverancia de Jojutla; Buenavista, en Cuautla; Soberano, en Puente de Ixtla; Garza de Oro, en Coatlán del Río y Flor de India de Morelos, en Emiliano Zapata. El tipo de arroz protegido es el Palay, Palay Integral o Moreno y Palay pulido.

El Arroz del Estado de Morelos ha recibido reconocimientos mundiales como la medalla de plata en París, Francia, en Alemania fue considerado el de mejor clase y la Arrocera de Jojutla recibió “El Gran Prix Internacional a la Calidad” en Madrid, España.

El “Arroz Gourmet de México” se puede adquirir a través de la página www.arrozmorelos.org. Además, el consumidor tiene la opción de conocer los beneficios y cualidades de este cereal; así como consultar deliciosas recetas creadas por el chef Rodrigo Estrada.

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace