Agronoticias

Produce empresa familiar queso de forma artesanal en Aculco

En un ambiente totalmente rústico y con la ayuda de su familia, Margarito García González, productor de queso en el municipio de Aculco, en el Estado de México, logra transformar mil 500 litros de leche en 150 kilos de queso diariamente.

Tras 10 años de dedicarse a esta noble actividad, Margarito asegura que su proceso nunca dejará de ser artesanal ya que, según dijo, los quesos hechos a mano poseen un ingrediente que es el cariño del productor en cada barra o bola terminada.

Al calor del fuego lento, calientan la leche que ellos mismos obtienen de las 30 vacas que ordeñan a mano con pulcritud y delicadeza dos veces al día, de ambas ordeñas obtienen aproximadamente mil 500 litros de leche que con su trabajo a mano se convertirán en 150 kilos de queso.

Ranchero, Manchego natural, con chipotle o con epazote, Panela, de Morral y Oaxaca son algunos de los quesos que se producen en “Quesos Diana” y en ellos trabaja toda la familia, además de cuatro personas a las que les brindan empleo.

La familia García ha decidido que lo mejor es evitar a los intermediarios para no encarecer su producto, de tal manera que es el propio Margarito quien sale a entregar a particulares del ramo restaurantero en municipios como Atlacomulco y Toluca, así como a otros estados como Querétaro y Ciudad de México.

A pesar de la competencia que hay con los grandes productores de queso de la región, Margarito asegura que la dificultad está solamente en el precio, ya que la tecnificación y el uso de ciertos ingredientes abarata el producto, pero su ventaja está en la calidad y el sabor que los conocedores elegirán por sobre otras marcas incluso de renombre en México.

En la entidad existen 10 principales municipios dedicados a la producción lechera Acolman, Aculco, Almoloya de Juárez, Cuautitlán, Jilotepec, Polotitlán, Tequixquiac, Teoloyucan, Texcoco y Zumpango y cuya producción suman casi 450 millones de litros de leche, convirtiendo al Estado de México en el séptimo lugar en producción lechera.

Sin embargo, son los municipios de Aculco, Jilotepec, Polotitlán y Soyaniquilpan quienes integran la cuenca lechera del norte del estado, pero en donde se produce la mayor cantidad de queso en la entidad.

Junto a su esposa Inocencia, Margarito hace pruebas de calor y acidez que le ayudarán a dejar listo el queso Oaxaca; una vez que está en su punto, la pareja se dispone a vaciar, enjuagar, exprimir, estirar, salar, envolver y empacar uno de los productos estrella.

Al tiempo que ambos jefes de familia observan que la hebra del queso sea perfecta, Margarito nos invita a este Pueblo Mágico cuya tradición lechera y quesera ya trasciende a otros estados y otros países.

“Aculco es el mejor lugar para comprar quesos de gran calidad, queremos que la gente de todo México nos conozca por nuestros productos orgánicos y artesanales”, finaliza.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace