Nacional

Popocatépetl registra 49 exhalaciones y cinco explosiones

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró 49 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Además, se registraron cinco explosiones, una de las cuales (20:50) arrojó algunos fragmentos sobre el flanco norte del volcán y produjo una columna de ceniza de 1.4 kilómetros por encima del cráter.

De acuerdo con el último reporte, se registró tremor de baja amplitud, en varios segmentos y un episodio entre las 7:49 y las 11:00 horas, acumulando un total de 442 minutos, además de dos eventos volcanotectónicos, con magnitud preliminar de 1.9.

El organismo solicitó a la población no acercarse al volcán y, sobre todo, al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y dijo que en caso de lluvias fuertes, deberán alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, razón por la que podría continuar la actividad explosiva de escala baja a intermedia.

Además, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, en tanto que existe la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred llamó a las autoridades locales a continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros para evitar la presencia de personas no autorizadas en esa zona y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

A las autoridades de Protección Civil, los exhortó a mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y a la población, permanecer atenta a la información oficial que se difunda mediante los medios de comunicación o las redes oficiales.

Ello, dado que en caso de caída de ceniza, deberán cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca y limpiar ojos y garganta con agua pura.

Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, así como cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa, son otras de las recomendaciones a la ciudadanía.

Puntualizó que el monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas y que cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace