CIUDAD DE MÉXICO, 20AGOSTO2018.- Otto Granados Roldán, secretario de Seguridad Pública, durante la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2018-2019 en la Escuela Primaria "Benito Juárez", en la colonia Roma. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
A partir de la implementación de la reforma educativa, el desempeño de los docentes ha mejorado y hoy también se tienen mejores escuelas y alumnos más preparados, afirmó el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán.
En el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), expresó que gracias a la transformación educativa, actualmente se tiene un sistema de obligaciones claro, transparente y verificable, a través del cual han sido otorgadas 207 mil nuevas plazas y promociones en el magisterio.
De esas plazas, detalló, 172 mil fueron para maestros de nuevo ingreso, egresados de normales e instituciones de educación superior, por lo que se tienen mejores docentes en las aulas.
Refirió que hasta el año pasado, un millón 520 mil personas habían participado en algún tipo de evaluación, como ingreso, promoción o desempeño, y -apuntó- aumentaron los resultados de idoneidad.
Reiteró que la reforma educativa es la mejor evaluada de todas las transformaciones de esta administración, pues tiene distintos componentes que tan sólo en el Libro Blanco que se entregará al finalizar el sexenio, el índice ocupa 11 páginas.
Subrayó con distintas complejidades técnicas, presupuestales, administrativas y políticas, la reforma educativa es implementada en todo el país, incluso en los cuatro estados en los que hay resistencias.
Recordó los tres objetivos: recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa; mejorar la calidad educativa, y construir un sistema nacional de evaluación docente, así como de mejoría en los logros del aprendizaje.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que se avanza para tener mejores maestros, escuelas y resultados, esto último con el Nuevo Modelo Educativo que se aplica a partir de este ciclo escolar.
Destacó además el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) como un elemento central para ordenar y transparentar la nómina educativa, y a través del cual fueron regularizadas 44 mil plazas, lo que permite un ahorro anual de cinco mil millones de pesos.
Aseguró que las evaluaciones del desempeño, que se realizan de septiembre a noviembre, están contextualizadas, y precisó que en las tres anteriores aumentaron de 7.9 a casi 16 por ciento los resultados, por lo que 120 mil docentes tienen incentivos adicionales de entre 24 y 36 por ciento.
Comentó también las escuelas de tiempo completo pasaron en este gobierno de seis mil 700 a más de 25 mil, planteles donde se tienen los mejores resultados.
El funcionario federal precisó además que se tiene la inversión más alta en 50 años para mejorar los planteles, esquema que ha sido considerado por otros países para su aplicación.
Asimismo, expuso, descendió el analfabetismo y al término de la administración se llegará a 4.0 por ciento, que de acuerdo con los criterios internacionales pondría a México como un país libre de analfabetismo.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…