Portada » Mancera pide a Ejecutivo corregir ley de remuneraciones de servidores públicos

Mancera pide a Ejecutivo corregir ley de remuneraciones de servidores públicos

por Aletia Molina
0 comentarios

El líder de la bancada del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, pidió al Poder Ejecutivo hacer notar las “notorias inconsistencias” y las “faltas de actualización” que presenta la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, y mandar las observaciones para que sea corregida.

El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México consideró, en rueda de prensa, que esta ley no sólo sigue hablando de Distrito Federal en lugar de Ciudad de México, Procuraduría en lugar de Fiscalía e IFE en lugar de INE, sino además sigue usando como referente a los salarios mínimos y soslaya en Sistema Nacional Anticorrupción.

Además, puntualizó, entra en contradicción con la Constitución en su artículo 123, la Ley de Petróleos, el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Ley de Servicio Exterior, la Ley de la Fuerza Aérea Mexicana y la Ley de la Armada.

“Hay notas muy claras que fue apresurada su aprobación que no tiene un análisis puntual. En el espíritu lo que se ha planteado es que haya salarios que estén acordes al desempeño de la actividad y no sean remuneraciones estrafalarias.

“Sería muy lamentable que tuviéramos una ley que no estuviera cuando menos actualizada. Será una tarea de la Consejería Jurídica de Presidencia poder hacer notar estas contradicciones y mandar las observaciones correspondientes para que en su caso la soberanía que corresponda pueda subsanarlas”, dijo.

La Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos fue aprobada por el Senado de la República el 8 de noviembre de 2011 por unanimidad de 95 votos, y remitida a la Cámara de Diputados.

La minuta el 10 de noviembre de 2011, publicada en la Gaceta Parlamentaria y turnada a comisiones y el plazo para ser dictaminada venció el 23 de mayo de 2013. Sin embargo, en la LXIII Legislatura se autorizó una prórroga hasta el 29 de abril de 2016, pues el plazo para que fuera dictaminado había precluido.

Los coordinadores parlamentarios, en reunión celebrada el lunes 3 de septiembre, solicitaron a la Mesa Directiva acordara la presentación de esta minuta ante el pleno.

Fuente: El Financiero

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®