Internacional

Macri y Trump conversan sobre crisis en Argentina

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dialogó este martes telefónicamente con su par de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la situación económica en la que se encuentra el país austral y «temas relevantes de la agenda global», informaron fuentes oficiales argentinas en un comunicado.

En la conversación, que duró 15 minutos, Trump expresó que «está al tanto de la coyuntura» de Argentina y aceptó la invitación del presidente Macri a realizar una visita de Estado en noviembre próximo, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, en Buenos Aires.

Esta conversación se da en medio de la crisis causada por el desplome del peso argentino y el mismo día en que un equipo encabezado por el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, se reunirá en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, para renegociar el acuerdo financiero firmado con ese organismo en junio pasado.

«Ambos jefes de Estado tienen previsto seguir manteniendo un contacto fluido y expresaron sus deseos de volver a encontrarse en los márgenes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York a fines de septiembre», se remarca en el texto divulgado.

Durante la llamada, según se indicó, ambos presidentes, que se conocen desde hace años por su faceta como empresarios, también dialogaron sobre «temas relevantes de la agenda global».

Esta no es la primera vez que ambos jefes de Estado dialogan por la situación económica argentina.

En mayo pasado, cuando se conocieron las negociaciones entre el gobierno de Macri y el FMI para lograr un crédito que permitiera afrontar la fuerte caída del peso ante el dólar iniciada a finales de abril, Trump respaldó en Twitter la gestión de su homólogo.

«Gran charla con mi amigo el presidente Mauricio Macri de Argentina esta semana. Él está haciendo un buen trabajo para Argentina. ¡Apoyo su visión para transformar la economía de su país y liberar su potencial!», remarcó el político estadunidense.

Poco después y en la misma red social, Macri le agradeció a Trump, a quien reconoció como su «amigo», el «apoyo y afecto» mostrado hacia su política económica.

El pasado 31 de agosto, la Casa Blanca hizo oficial la visita que Trump realizará en noviembre a Argentina por la cumbre del G20.

«La Cumbre del G20 será una oportunidad para que el presidente destaque sus políticas económicas a favor del crecimiento en un escenario internacional y se reúna bilateralmente con otros líderes mundiales clave», afirmó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

La reunión del Grupo de los 20 (G20), que integran los jefes de Estado y de Gobierno de los países con las principales economías del mundo, tanto desarrolladas como emergentes, tendrá lugar en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace