Edomex

Inicia GEM capacitación para 25 mil beneficiarias de Salario Rosa

En el marco del programa Familias fuertes: Salario rosa, y para apoyar a las mujeres que se encuentran en condiciones de pobreza y desigualdad, los secretarios de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, y del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar, dieron inicio a los cursos gratuitos de capacitación para 25 mil mujeres en manualidades y actividades productivas.

Eric Sevilla comentó que “la capacitación permitirá superar el asistencialismo y lograr el desarrollo integral de las mexiquenses, al brindarles herramientas, que les permitan ser autosuficientes, elevar su calidad de vida y las de sus familias”.

Añadió que los cursos que habrán de impartirse tendrán una duración de dos meses, además de otorgarse un reconocimiento oficial y brindarles el respectivo material de trabajo.

Por su parte, Ignacio Rubí apuntó que los procesos de capacitación se sustentan en tres alternativas: incorporar a las personas a la bolsa de trabajo si desean integrarse a alguna actividad, fomento del autoempleo para consolidar su proyecto productivo, para lo cual se estaría apoyando con maquinaria y la organización social para el trabajo, a fin de que puedan integrar sociedades cooperativas de producción.

“A través del Servicio Estatal de Empleo buscaremos su incorporación a alguna actividad productiva subordinada; con el programa Fomento al Autoempleo, podrán integrar proyectos productivos para que puedan emprender su propio negocio, para ese efecto estaremos apoyando con maquinaria, herramienta y mobiliario; en el tema de sociedades cooperativas, la Secretaría del Trabajo cuenta con una experiencia de más 30 años en la creación y apoyo para la constitución de sociedades cooperativas”, explicó el funcionario.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social anunció que han suscrito convenios con el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), quien impartirá 58 cursos a un total de mil 450 mujeres para la operación de huertos de autoconsumo y preparación de alimentos.

“Asimismo, con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), se firmaron convenios para impartir 184 cursos a 4 mil 600 mujeres, en temas de computación y enfermería; además del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para que las mujeres concluyan su educación primaria y secundaria”, concluyó.

En la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) Plantel Zumpango I, ante Jaime Rebollo Hernández, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) y de Melissa Estefanía Vargas Camacho, Vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), se informó que en los cursos de capacitación participan las 45 EDAYOS y 18 Unidades de Capacitación Externa que se ubican en el Estado de México.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace