Nacional

Habrá cirugía mayor para el AICM: Jiménez Espriú

El próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aclaró que independientemente del proyecto que resulte viable se tendrá que hacer una “cirugía mayor” al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En entrevista para el programa Despierta añadió que, si la opción definitiva fuera la terminal de Texcoco ésta entraría en operación hasta 2024, ya que se han retrasado algunas obras, por lo que sería necesario reacondicionar el actual aeropuerto capitalino.

“De aquí a 2024 se va a instrumentar lo necesario para resolver el problema actual de saturación, entonces vamos a necesitar hacer una cirugía mayor e incorporar otros aeropuertos, como el de Toluca, que ya tenía cuatro millones de pasajeros en otros años y ahora recibe 600 mil”.

Explicó que en mes y medio se decidirá la opción definitiva, pero independientemente del resultado, será necesario instrumentar para los próximos siete u ocho años algunas mejoras en la terminal Benito Juárez, e incluso analizar opciones como Toluca, Querétaro o Cuernavaca.

Esta “cirugía mayor”, destacó, consistiría en modificar el drenaje para evitar inundaciones, implementar sistemas de control aéreo modernos, así como una serie de procedimientos para la operación interna de los pasajeros, con el objetivo de darles más agilidad.

Además de incorporar control a través de satélites, para aumentar la posibilidad de tener más frecuencias, es decir, “una serie de mejoras de carácter físico, de procedimiento y de carácter aéreo para mejorar eficiencia del aeropuerto”.

“Lo que llamo una cirugía mayor, debería ser aplicada tanto para la opción Benito Juárez- Santa Lucía, o también en caso de que el proyecto de Texcoco sea la opción, para esperar a que esté en 2024”, señaló.

Sobre la viabilidad del proyecto de Santa Lucía, Jiménez Espriú dijo que de acuerdo con el organismo de consultoría MITRE, aún cuando esta opción es factible, tendría que disminuir algunas frecuencias, por lo que no satisface el problema actual de saturación.

“No coincidimos con esa opinión, por lo que ahora estamos consultando a la Organización de Aviación Civil Internacional”, que es un organismo de la ONU, para que rectifique o ratifique la posición del proyecto de Santa Lucía.

Por lo que, apuntó, en caso de ser viable esta opción se haría la consulta, y en caso de que no sea viable, el proyecto ni siquiera se sometería a consideración.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace