Nacional

Habrá carta paralela para frenar aranceles al acero y aluminio de EU: Guajardo

México firmará una carta paralela de entendimiento para eliminar los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, antes de firmar el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró este jueves el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

“Sería muy raro que firmáramos un acuerdo de libre comercio cuando tenemos pendiente una batalla comercial. La idea es poner sobre la mesa un escenario de solución de estas agresiones comerciales antes de firmar el acuerdo”, dijo en rueda de prensa, posterior a su participación en Mexico Summit 2018, organizado por la revista The Economist.

Además, reiteró que la industria automotriz queda protegida ante cualquier arancel por motivos de seguridad nacional.

“Si llegaran a establecer aranceles contra todo el mundo por motivos de seguridad nacional, lo que México hace en este acuerdo es una carta adjunta que no permite que el país sea incluido, y eso es parte del acuerdo”, comentó Guajardo.

El secretario afirmó que si bien México prefiere un tratado de libre comercio trilateral, la principal fuerza comercial es con Estados Unidos y no con Canadá.

“Nuestro comercio con América del Norte se concentra con 85 por ciento con Estados Unidos y menos del 10 por ciento con Canadá. La interacción económica que tenemos con Estados Unidos es muy diferente a la que tenemos con Canadá”, puntualizó.

Por ello, Guajardo precisó que si bien hay señales positivas de que Estados Unidos y Canadá lograrán llegar a un acuerdo en los próximos días, no debe preocupar un escenario en el que la administración canadiense no esté dentro del acuerdo comercial.

La relevancia estratégica de la trilateralidad está concentrada en sectores claves como la aeroespacial, la automotriz y equipo médico, que requieren que se haga el mejor intento para que este acuerdo se mantenga integrado por tres países.

“México prefiere mantener la etiqueta TLCAN, no solo por el impacto que tiene de posicionamiento sino porque para muchas cadenas de valor es relevante. Tenemos expectativas positivas de que logren llegar a un acuerdo, aunque esto no está garantizado”, indicó el secretario de Economía.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace